21 nov 2018

Hablando de Biberones


Si de biberones hablamos, tengo algo de experiencia con ellos... Cuando Isabel nació, quedo a medias mi servicio social, y con la gravedad de mi bebé en ese entonces, en lo último que pensaba, era en concluirlo. Una vez que Isa fue dada de alta y pudimos llevarla a casa, quería pasar la mayor parte del tiempo junto a ella. Una mañana inesperadamente recibí una llamada, era el señor Pedro, mi jefe del servicio social y lo que quería proponerme era que regresara a terminar mi servicio social. Faltaba poco para concluirlo y si decidía no regresar, tendría que iniciar de nuevo en otro lugar, así que no lo dude, y regrese. Al tomar esa decisión era obvio que tendría que auxiliarme de los biberones por unos dos meses, pues yo salía de casa a las ocho de la mañana y regresaba cerca de las cuatro de la tarde.

Probamos varias marcas, y nos costo trabajo encontrar la ideal, porque parecía que a Isabel le costaba trabajo adaptarse al biberón, pues a diferencia del pecho, en la mamila no tenia que succionar y la leche caía por sí sola, esta se le escurría en exceso por los bordes de la boca y terminaba empapada del cuello y el pecho. A pesar de que todos los biberones eran para recién nacidos y el flujo era moderado, nos encontrábamos con el mismo problema, hasta que probamos con Dr´ Browns. Esta fue nuestra primer mamila favorita, pues resolvió nuestro problema.

Hemos probado varias marcas, aunque la lista es cada vez más extensa, así que marcas como: Suavinex, Playtex Baby, Medela y Pigeon han quedado fuera de nuestro testeo. Aunque los diseños de Suavinex me encantan, así que no descarto adquirir alguna.

Pero ahora te voy a compartir mi punto de vista de cada una de las que hemos probado.

Dr´ Browns. Nuestra favorita por excelencia. Muchas personas dicen que es complicado lavarlas, pero en realidad a mi no me lo parece pues cada mamila viene con un cepillo pequeño especial para lavar las partes que no se pueden tallar con el escobillón. Cuenta con una gran variedad de diseños, y las hay en color rosa, azul, y morado sólo en Palacio de Hierro. Acaban de lanzar su biberón Options, el cuál después puede ser utilizado como vasito entrenador. Su calidad es muy buena y ayuda a reducir cólicos.

Tomme Tippe. Fueron los primeros biberones que adquirí para Isabel, pues su diseño me cautivo. Los hay de varios colores y algunos también cuentan con el sistema de ventilación anticolicos. Sin embargo, su calidad no me parece tan buena, pues los biberones rápidamente se despintan, aunque sean lavados suavemente. 


Chicco. Estos biberones cuentan con unas tetinas especiales que asemejan la forma del pecho femenino. Son muy bonitos y también hay ediciones especiales con colores y dibujos muy tiernos. Recientemente le compramos una rosa a Isabel, y el primero que tuvo fue de tetina especial. Son resistentes y duraderos. 
Avent. Para mi Avent ha sido líder por mucho tiempo, de hecho fue la marca que utilicé cuando Constanza era bebé. Tienen una gran calidad, y por supuesto que se han modernizado con nuevas versiones, es más, recientemente han lanzado su biberón con sistema de ventilación anticolicos, que es lo que les hacía falta. Puedes encontrar la versión clásica, y versiones con decorados muy lindos, hasta los biberones de vidrio. 
Evenflo Advanced. Por supuesto que Evenflo no podía quedarse cruzado de brazos ante la gran oferta en el mercado y todas las diversas opciones que hay, así que lanzo la marca Advanced, con biberones de mejor calidad y diseños modernos. A mi en lo personal me encantan los biberones de cristal, fue así que conocí esta marca. Me parecen mamilas de buena calidad a precios bastante accesibles.
La mayoría de estos biberones tienen un precio arriba de los $100 pesos. Es cierto que puedes encontrar en el super biberones de $10 pesos, ¿Cuál es la diferencia? La calidad y la durabilidad. También probé biberones muy económicos y el resultado era que las tetinas rápidamente se rompían, se maltrataban y los biberones al ser muy delgados, terminaban todos aplastados a la hora de que Isabel tomaba su leche (Observen la foto final). ¿Vale la pena invertir un poco más? Definitivamente sí, todos los biberones que mencione arriba me dieron batalla mucho más tiempo que un económico que rápidamente se debía remplazar. 

¿Qué biberón crees que es el mejor?

16 nov 2018

Fiesta temática de Pebbles Picapiedra


Debo decirlo, preparar el festejo de Isabel me resultó muy estresante. Tanto que escribiré un post titulado ¿Por qué no festejar el cumpleaños de un bebé de dos años?, y decidí que el próximo año no habrá fiesta de presentación, prefiero mejor hacer un viaje en familia.

Pero pasemos a la parte divertida del festejo, lo que sí disfrute, y eso fue la temática del cumpleaños. Ya estaba decidida a que quería un cumpleaños de Frozen, pero mi hermana, tan especial, dijo que la temática estaba tan de moda, que no le resultaba original y que ella sugería que el cumpleaños fuera de Pebbles. ¡Pebbles es un bebé! y ahora era el momento en que Isabel se podría lucir como la pequeña bebé de Los Picapiedra.

Al principio dude, pero después fue fantástico revivir mi infancia recordando aquella caricatura de los años sesenta, pero que muchos niños noventeros disfrutamos. Además, como no es una temática de moda, hubo que usar el ingenio para muchas cosas, como para realizar los dulceros, pues por más que buscamos bolsitas con Los Picapiedra, no encontramos. E inspirada en la vestimenta de Pebbles, y de Bam Bam fue que hice los dulceros. Ocupe cartón corrugado y foami (goma eva). 


En la red vi muchos letreros de cumpleaños que me gustaron mucho, así que hice mi propio letrero tipo roca. Fue de lo más sencillo y las niñas me ayudaron a pintarlo: ocupe el cartón de una caja vieja que iba a la basura y con pintura acrílica gris y plumón negro transformamos el cartón en una roca. Para el nombre de "Isa" ocupe los huesos que me sobraron de los dulceros.

Las invitaciones las realice yo misma, ya saben, con la ayuda de Canva.
El vestuario ¡lo hizo mi mamá! Buscamos en tiendas de disfraces y no encontramos nada que nos gustara, en realidad no había más que un modelo, así que mamá decidió que ella lo hacía. No saben la emoción que me dio verla sentada en una maquina de cocer, en verdad yo creo que la última vez que hizo un vestuario fue para nosotras (sus hijas) y fue hace cuando menos 10 años. Ella dice que fue algo muy sencillo, yo digo que fue fabuloso. El hueso de la cabeza, que por supuesto, no podía faltar, lo hizo con fieltro. 



La piñata la encontramos en circuito interior. Buscamos en varios locales y no había nada, cuando comenzaba a perder la esperanza, ahí estaba Pebbles en piñata. Yo quería la piñata de Dino, la mascota de Los Picapiedra, pero evidentemente no hubo y dado que la fiesta se organizó con 15 días de anticipación, no había tiempo de mandar a hacer una.
Las gelatinas fueron obsequió de una cuñada de Edgar. Cuando me dijo que ella llevaba la gelatina, no imagine que serían tan lindas como para no comerlas y guardarlas. Sí comí pues no tenía caso atesorar una gelatina, tarde o temprano se echaría a perder, sin embargo, las ame.

Y el pastel también fue un obsequio por parte de la familia de Edgar. Mandaron a imprimir una oblea comestible, y también me gusto mucho pues de este modo no te llevas sorpresas con el pulso del pastelero, y la imagen queda perfecta. 

¿Qué les pareció esta idea? ¿Ustedes han utilizado esta temática para sus fiestas? ¿Conocían a Los Picapiedra? ¡los niños de ahora no! ¡Quiero leer sus comentarios!

7 nov 2018

Adiós a El mundo de Constanza


Desde hace mucho tiempo traigo en la cabeza esta loca idea. Desde que nació Isabel me surgieron dudas de si debía crear otro blog exclusivo para Isabel, o cambiar el nombre de este y compartir aquí las vivencias con ambas, definitivamente no me daría a basto con dos blogs, pero me daba temor perder lectores en el camino. Después creí que era conveniente no sólo cambiar el nombre, también cambiar la dirección del blog, y más temor me causaba. Sin embargo, creo que ya es tiempo de dar un giro en el blog, movernos de nuestra zona de confort y dar el siguiente paso, sin temor de lo que pase. 

Cuando cree mis redes sociales para el blog, no las cree con el mismo nombre, quienes me siguen en redes sociales sabrán que soy Criando con amor mx, y en definitiva ese nombre cautivo mucho más, pero por otro lado quienes me buscaban en el blog, quienes me mandaban correos e invitaciones, se dirigían al mundo de Constanza, así que esto ha sido un problema, de cierta manera o identifican un nombre o el otro pero no ambos como uno sólo, por eso desde hace tiempo le he estado dando vueltas al asunto creyendo que ahora debemos ser Criando con amor, en redes sociales y en blog.

Así que muy pronto, estaremos haciendo cambios al blog, queremos crecer de su mano y que nos sigan leyendo de muchos lados, queremos seguir compartiendo experiencias de maternidad, de bebés y adolescentes y queremos seguir encontrando a mamás que se identifiquen y quieran compartir con nosotros sus historias de amor. Pero en definitiva, nos importa mucho su opinión...

¿Ustedes qué dicen? ¿Seguimos como El mundo de Constanza o Criando con amor?

5 nov 2018

Los maravillosos 2

Parece que fue ayer cuando yo estaba aún internada en el hospital, con toda la incertidumbre que trajo el nacimiento de Isabel, parece que apenas fue hace unos días cuando la contemplaba tan pequeña y aparentemente frágil a través de una incubadora, toda llena de cables, toda pequeñita y delgada, con un antifaz cubriéndole los ojitos extraviados, y yo con tanto miedo, unas veces acariciándola, otras veces guardándome las ganas para no lastimar su delicada piel o para no dejar mis bacterias cerca de ella. Unas veces llorando, otras veces sonriendo, con tantas ganas de llevarla a casa conmigo y a la vez con tantos miedos y dudas.

Pero que rápido creció, que rápido recuperó su talla y peso, y yo que no tenía prisas, yo podía contemplarla con toda la paciencia que aprendes a tener una vez que has sido madre de un bebé prematuro, no importaba si aún no se sentaba, si aún no se rodaba, si aún no caminaba, lo tendrá que hacer pensaba. Y no importaba si tenía tres meses y la gente se detenía a mirarla y exclamaban ¡que bonito recién nacido! Más tiempo para disfrutarla pensaba yo. 

Y ahora corre, brinca y canta. ¿Quién le ha enseñado a contar? ¿Tú le has enseñado las letras? Nada, yo no le he enseñado nada, y de eso son testigo mis padres y mis hermanas. Nada que no aprenda con el juego, con los vídeos, nada que no aprenda por su propia cuenta, otras cosas se las enseña su hermana mayor y otras tantas su tía madrina. Nos tomo por sorpresa el día que la escuchamos contar del 6 al 10 mientras jugaba con las fichas del domino, aún no cumplía los dos y ya había aprendido a contar del uno al diez, mi esposo y mi hermana rieron asombrados, no nos dimos cuenta en qué momento sucedió pero ya había memorizado muy bien la secuencia. Y de pronto, cuando tomábamos un libro y le preguntábamos qué número había plasmado, también los identificaba. Después la escuchamos decir el: A E I O U. Sí, para unos cosas fue a paso lento, pero para otras ha sido muy rápida y tiene una memoria que realmente me sorprende. 

Han llegado también los berrinches, que se acentúan con el tiempo. Desde muy pequeña, cuando algo no le parecía, se tumbaba en el suelo. He de confesarlo, nos causaba mucha risa su forma de hacer berrinche. Pero ahora que crece, no sólo se conforma con tirarse al suelo. ha de gritar, y es aquí dónde tenemos que trabajar para aprender a controlar estos episodios y que no se vuelvan una forma de "manipulación" constante.

Pero para serles franca, cuando Constanza fue pequeña, jamás escuché el termino "los terribles 2". Y ha decir verdad, no me parecieron terribles, creo que es más bien cuestión de enfoque y ahora que hemos llegado a este punto con Isabel, no quisiera etiquetar así esta maravillosa etapa, esta que siento como la última etapa que hay entre un tierno bebé y el niño grande cada vez más autónomo. Creo que en lugar de enfocarme en los berrinches y en lo negativo que esta nueva etapa pueda tener, quiero concentrarme en disfrutar lo poco que me queda de mi bebé, en esos pasitos chistosos, esas frases  que a veces no se entienden, esas tomas de biberón cada vez más esporádicas, esos bracitos que me buscan junto a uno voz llamándome mamá, esa ropa que cada vez parece menos de bebé. Sí, hemos llegado a los maravillosos 2, bien conscientes de lo rápido que se va la vida, viendo a Constanza ya como toda una señorita, y tratando de disfrutar a ambas.

Y seguido me preguntan que cuando pienso quitarle el pañal, o que si pienso mandar a Isabel a la escuelita. A veces ni respondo, porque yo misma se que no hay prisa de nada, que quiero tenerla todas las mañanas conmigo dando guerra, porque ya llegará el momento en el que forzosamente deba irse a la escuela, y tampoco tengo prisa porque deje el pañal, llegará el momento en el que le incomode traerlo y este preparada para avisar, como lo hizo su hermana, sin presiones y a su ritmo.

¡Bienvenidos maravillosos 2! No se vayan tan a prisa, deténganse un poco, déjenme abrazarlos, disfrutarlos y contemplarlos. Y gracias Universo, por el precioso regalo que son mis hijas, gracias por permitirme acompañar y guiar su camino, concédeme muchos años más para seguir el camino junto a mi familia.

10 ago 2018

Ahorros para el Back to School

Creo que muchos a estas alturas ya estarán más que equipados para este regreso a clases, quedan escasos nueve días para volver a la rutina escolar. Sin embargo, otros estarán apenas preparándose. 

Como ya saben, a mi me gusta ahorrar lo más que se pueda en estas fechas así que siempre busco opciones de calidad y precios accesibles, si quieres algunos consejos puedes leerte este post.

Este año no fue la excepción, pero el ahorro fue mucho mejor que otros años pues hemos encontrado un Outlet de mochilas Totto y en serio los precios fueron increíbles.

Uno de estos días, salimos a pasear a Premium Outlets Punta Norte. La plaza me parece un lugar bastante agradable para pasar una tarde en familia, puedes dar un paseo con los niños en el pequeño tren, ir al área de juegos o disfrutar un helado al aire libre. Lo que nunca habíamos notado era la tienda Totto, y nos cayó como anillo al dedo descubrirla en este temporada. Si ya conocen la marca, sabrán que sus productos son de gran calidad y tiene diseños muy lindos. Cuando cursaba mi último cuatrimestre de la universidad, mi márido me obsequió una mochila de la marca, y me gustaba tanto que hasta de pañalera la utilizaba. En la tienda cuentan con mochilas, loncheras, lápiceras, maletas de viaje, entre otros muchos productos. Mi parte favorita fue la sección de productos con descuento: hay una gran variedad de productos y terminamos comprando mochila, lápicera y lonchera para este nuevo ciclo escolar, todo por menos de $500 pesos. 

Cada año remplazamos la mochila pues queda muy desgastada y hasta rota, pero la realidad es que gastábamos mucho más con todo y que nos íbamos al centro a comprar las cosas. Este año no hubo necesidad de desplazarnos tan lejos, y quedamos sorprendidos con los precios. Por sí fuera poco, la tienda te da una garantía de un año en sus productos, así que me he quedado muy tranquila con lo que compramos. Si aún no has comprado las mochilas de los niños, tienes una gran opción para adquirirlas, encontrarás desde mochilas infantiles para los más pequeños, hasta diseños más serios para los adolescentes. 


9 ago 2018

Estrés en mi nuevo hogar

Lo admito, me encanta estar en mi nuevo hogar, cada rincón de la casa, por pequeño que sea, me encanta. Amo pasar el día entero en mi nueva casa, y aunque no haya todavía internet ni televisón de paga, no me resulta aburrido, al contrario, me veo absorta en las tareas diarias de un hogar y de la maternidad, que no tengo tiempo del aburrimiento. Sin embargo, últimamente me empiezo a sentir estresada, pues constantemente necesito venir a casa de mis padres, al menos cada semana, pues aquí en la ciudad tenemos muchos asuntos pendientes: para empezar, mi principal fuente de trabajo se encuentra en la ciudad, se moverme bien en ella, conozco el transporte público y me siento en confianza al salir a la calle. En la casa, en realidad me cuesta trabajo desplazarme con las niñas, cuando Edgar no está. Desconozco las rutas, y para ser honesta, el estado de México siempre ha tenido la fama de ser más inseguro que la ciudad, por lo que prefiero no salir sola con las niñas. 

Por otro lado nos salimos tan repentinamente de casa de mis papás, que muchas cosas se han quedado sin ordenar y muchos juguetes, ropa y muebles se han quedado allá. Pero cada vez que pasamos a casa de mis padres, yo salgo a realizar mis actividades de trabajo, Edgar también hace las suyas y cuando regresa inmediatamente me pide que nos vayamos a casa, así que no he tenido tiempo de ordenar un poco el caos que queda y eso me comienza a causar estrés, me empieza a dar la sensación de que a mi marido no le gusta o no quiere estar en casa de mis padres y eso me causa mucho más estrés, además de que cuando vamos de visita con ellos, me siento apresurada y por alguna razón siempre termino olvidando algo importante en casa: la cartera, el cargador, la cámara, etc. 

Hemos acordado que necesitamos el ingreso de ambos para salir a flote con los gastos de la casa y de las niñas, por lo que yo me dedico a los bienes raíces (estoy a sus órdenes si desean vender o rentar una propiedad) pero me desconcierta esa actitud negativa cuando se trata de venir a la ciudad, y ya lo he expresado: estoy feliz jugando a la ama de casa, sólo decídete si quieres ama de casa o inmobiliaria. Por que es un hecho que por aquellos rumbos no me pienso dedicar a los inmuebles, prefiero mil veces la ciudad.

En fin, así estoy con las emociones ahora. ¿Se sienten identificadas? ¡Las quiero escuchar!

19 jun 2018

Los niños y el internet ¿Qué tanto es tantito?

Hoy por la mañana, venía escuchando en la radio que recientemente la OMS ha reconocido la adicción a los vídeojuegos como un trastorno mental. Evidentemente la crítica recae sobre los padres, a final del día somos los responsables de los menores y quiénes hemos permitido que un simple videojuego llegué a convertirse en una adicción.

No me quería quedar con las ganas de externar mi opinión y recalcar que estamos a punto de llegar a los mismos extremos con el uso de internet y de celulares y tabletas. Ya desde que los niños son bebés les damos acceso al celular, y es más fácil ponerles un vídeo para que no lloren que ponernos a jugar con ellos, es más sencillo sentarlos con la tableta en mano y dejarlos ahí mientras hacemos nuestras cosas, porque los dispositivos móviles de la mano de internet se han convertido en excelentes sustitutos de niñeras. Hoy en día, los niños aprenden más rápido a manipular un celular que a leer. Pero ¿qué tanto es tantito? Entiendo que en un mundo tan ajetreado, en donde necesitamos todo "express", echemos mano de un celular o de la tableta, sí, necesitamos un respiro y yo misma lo he hecho, le he prestado a Isabel el celular, le he puesto la Gallina Pintadita en la televisión mientras me maquillo, la he dejado en el tableta mientras tiendo la cama. Pero ¿no creen que estamos abusando?

Ya desde edades tempranas los niños tienen acceso ilimitado a un celular. No es extraño que desde el preescolar los niños ya tengan un dispositivo móvil, porque ¿cómo negarles un deseo a nuestros querubines? ¿cómo negarnos a esta realidad virtual? ¿cómo privarlos de este mundo tecnológico en el que vivimos? Ok, estoy de acuerdo. Los especialistas han dicho que no es bueno dejar a los niños expuestos al gran monstruo que representa Internet, nos han recalcado que internet es un gran depredador lleno de contenido inapropiado para los niños y cuyo control por más que queramos tenerlo, se nos escapa de las manos. Y nos ha valido, creemos que no pasa nada, y nos empeñamos en encontrar más pros al uso del celular que en ver todos los contras, aunque esos "pros" sean en su mayoría mera fantasía. No me voy a dar golpes de pecho, nosotros terminamos cediendo a la petición de nuestra hija de tener un celular. Claro, tuvo que quedarse con la frustración unos tres o cuatro años, porque desde que ingreso a la primaria ya quería tener un celular, porque ya la mayoría de sus compañeros tenían uno. Y aún así sigo pensando, que ni en quinto, ni en sexto es una edad apropiada para tener un celular.

Pero lo que más repruebo de esta situación, es el hecho de que ya que otorgamos un celular, no nos demos a la tarea de revisarlo constantemente.¿Qué nos está pasando? ¿es conchudez? ¿nos da flojera? o ¿queremos respetarles la privacidad a nuestros tesoros? ¿neta creemos que no necesitamos revisarles el celular a un niño?

A menudo tomo el celular de Constanza. Tiene 10 años y creo que es mi deber saber qué páginas visita, qué vídeos ve, cuáles son sus inquietudes, que googlea, quiénes forman parte de sus redes sociales, qué postea y hasta qué platica con sus compañeros. ¿Por qué? Porque es una menor, y yo estoy a su cargo, porque los menores no deberían tener redes sociales, pero las tienen, es un hecho y debería ser nuestro deber vigilar y manejar dichas redes sociales, estar atentos de que no acepten desconocidos, que no platiquen con mayores o no expongan nada comprometedor de sus vidas. Y aún así, con todo ese supuesto control, no están exentos de que en cualquier momento les compartan contenido inadecuado, o un extraño este pendiente de sus vidas. Pero revisando el celular de Constanza, me doy cuenta de que la gran mayoría de papás no están al pendiente de los celulares de sus hijos, no se enteran de lo que los niños andan comentando o compartiendo en la red, y si se enteran, pues me parecen muy holgados. Revisando youtube, en los canales infantiles, los niños escriben cada comentario lleno de groserías, rencor y faltas de ortografía. Y los papás ni enterados. Niños de primaria escribiendo groserías, mandando mensajes de whatsapp y messenger a deshoras de la noche. Nada me molesta más que las alertas después de las 10 de la noche que le llegan a Constanza porque alguien le mando un mensaje, ella sabe que después de esa hora esta prohibido ver mensajes  y andar contestando, pues a esa hora, los menores deberían estar dormidos. Pero lo que más me irrita, es pensar que los papás de esos niños ni se enteran, y si lo hacen que no digan nada, que no haya límites para acceder a internet o usar el celular. Los niños ya están grandes para tener celular, pero no son capaces de despertarse solos para asistir al colegio. Por favor papás, seamos congruentes.

Esto es una atenta invitación a que seamos más cuidadosos de nuestros hijos, para que estemos más al pendiente de ellos, para que no los dejemos a la deriva del internet, para que vigilemos qué uso le dan nuestros niños al celular y sobre todo para que los dejemos ser niños. Que juegan más, que sueñen más, que imaginen más y estén menos pegados a internet. No les robemos su valiosa infancia papás, ya de por si es muy corta...

Papás cuiden a sus niños, y amenlos mucho. 


11 jun 2018

Un nuevo hogar

Creo que nunca antes les había platicado de nuestros múltiples intentos por hacernos de un departamento. En más de una ocasión quisimos comprar un inmueble pero jamás se concretó nada, es simple, creo que ningún inmueble en ese entonces era para nosotros.

La primera vez que Edgar quiso adquirir una casa, éramos novios y ya teníamos planes de casarnos y vivir juntos. Una tarde llegó muy entusiasmado a contarme que había visto casas en compañía de sus papás y que había decidido apartar una.



-¿qué te parece amor? ¿ya quieres que tengamos casa? 
-si lo que quieres es una casa para ti, me parece de lujo, si lo que quieres es una casa para “nosotros” entonces no me parece que no me hayas tomado en cuenta para saber si me gusta, definitivamente yo no viviré ahí.


Tenía que poner mis reglas desde el principio. Era evidente que si queríamos formar un hogar, ese tipo de decisiones nos concernían a nosotros y éramos nosotros los encargados de elegir. Quizá ese fue nuestro mayor problema, siempre fui muy rebelde y jamás me ha gustado mucho que terceros intervengan en nuestras decisiones, por mucho que sea de buena fe.


Pasado el tiempo, decidimos ir a ver casas los dos. En ese tiempo él contaba con un crédito muy limitado pero esa era nuestra única opción para adquirir una propiedad. Las casas que le ofrecían eran lejanas, sin embargo yo estaba muy decidida a irme a vivir lejos. Mi entusiasmo no logró convencer a Edgar, y pronto desechamos la idea.

Fueron muchas las búsquedas de casa, y en todas terminábamos descubriendo que el crédito no era suficiente así que pospusimos la búsqueda, y cuando nos casamos venimos a vivir a la casa de mis papás.

Hace unos dos años atrás, ya estando casados, vimos que el crédito de Edgar había mejorado considerablemente así que creímos que era el momento ideal para buscar nuevamente hogar. No sé porque razón, Edgar quiso dejar esa responsabilidad en manos de su papá, argumentando que él no tenía tiempo de realizar la búsqueda. Mi suegro, con sus mejores intenciones, se puso a realizar la búsqueda de departamentos. Teníamos la opción de adquirir un departamento de segundo uso en zonas cercanas a donde él y yo crecimos. Vimos varios departamentos pero en el fondo prevalecía mi rebeldía pues yo insistía que quienes debíamos buscar el departamento éramos nosotros y no mis suegros. Pero bueno, vimos cómo tres departamentos y a pesar de todo, tuvimos la intención de adquirir alguno pero por una u otra cuestión, los dueños terminaban echando atrás la operación.

Nuevamente cansados, y yo hasta desganada, dejamos la búsqueda de inmuebles. Me hice a la idea de que no era mi tiempo.

Total que hace un par de meses, Edgar me llevo a varios desarrollos inmobiliarios para ver que opciones teníamos para adquirir una propiedad. Habíamos llegado a la conclusión que quizá era mejor buscar una propiedad nueva, donde no se nos pudieran echar atrás con la negociación. 

Estábamos desayunando en un puesto de tacos de canasta, una mujer que estaba ahí había escuchado nuestra conversación y nos preguntó si buscábamos casa, ofreciéndonos opciones cercanas a la ciudad. Lo cierto era que nuestra única opción era adquirir fuera de la ciudad, pues vivir dentro de ella, como bien lo oímos en la radio, se ha convertido en un asunto de élite. La mujer nos llevó a ver un desarrollo que desde un principio nos encantó. Los acabados, la estructura de las casas y sobre todo, la seguridad y comodidad que nos ofrecía para los niños nos terminó conquistando. En el fondo tenía mis dudas de que todo fuera a salir bien, después de todo, ya habíamos iniciado con tramites varias veces.

Tiempo al tiempo y paciencia


Esta vez todo iba marchando bien, el crédito nos alcanzaba y cumplíamos con todos los requisitos. Al fin recibimos una llamada del desarrollo. Teníamos que cubrir una cantidad fuerte de dinero en efectivo para completar el monto de la vivienda. Nos desilusionamos pues en principio habían dicho que no tendríamos que cubrir nada. Les expresamos que no podríamos cubrir la cantidad, y no sé que hicieron o cómo lo arreglaron pero al final nos volvieron a llamar para decirnos que lo habían solucionado y que el trámite seguía en proceso.


Así un de 7 abril fuimos a recoger las llaves de nuestro nuevo hogar, y es así como de a poco hemos estado recreando nuestra nueva casa. No imaginábamos que tanto se requiere para acondicionar una casa: desde detalles simples como las cortinas o los cortineros, hasta los colores de la pared o los muebles que se requieren.


No nos hemos mudado aún, pues hemos estado haciendo muchos arreglos, agregando detalles como las lámparas o las cortinas, comprando cosas para decorar el cuarto de Constanza y son todavía tantas las cosas que nos faltan pero nos encanta saber que al fin tenemos nuestro propio hogar.

***Adquirimos nuestro hogar mediante grupo Sadasi. Si tienes deseos de adquirir inmueble, acércate a ellos. Cuentan con muchos desarrollos y son un grupo serio que ya lleva algunos años en el mercado ofreciendo opciones de vivienda para las personas.

8 jun 2018

El uso de la andadera ¿Qué dice el pediatra?


Sí, lo he de confesar, utilicé andadera con mis dos hijas, en menor medida con Isabel (la más pequeña) ya que, pareciera que ella sabía que hoy en día su uso no es recomendado, y hacía tremendos dramones cuando la metíamos en ella.

La realidad es que muchas mamás nos apoyamos de la andadera para podernos dar un respiro. No estoy diciendo que esté bien, estoy diciendo que esa es la realidad. La andadera sigue siendo uno de los objetos más populares entre los artículos para bebés, basta con darte una vuelta a los centros comerciales y a las tiendas de bebé para ver los múltiples diseños que hay de andaderas y lo costosas que son algunas.

Pero usarla hoy en día está lleno de controversia, y -cuidadito con admitirlo en redes sociales- rápidamente tendrás a una multitud de mamás encima, pues hoy en día se afirma que usarla es nocivo para la salud del niño.

Evidentemente quería saber la opinión de mi pediatra, quién mejor que él para aconsejarme. Pero la respuesta fue tajante:

-¿Doctor puedo usar la andadera con mi bebé?
-JAMÁS

Después de escucharlo, ni le dije que ya tenía una en casa y que ya hasta la habíamos usado. Preferí callarme y limitar su uso lo más que pude.

En nuestro país no se ha prohibido su uso, sin embargo en muchos otros países sí pues diversos estudios afirman que el uso prolongado de esta puede causar daños en la columna vertebral de los niños y traer problemas ortopédicos. La mayoría de los pediatras y especialistas en ortopedia no aconsejan utilizarla, y por su parte, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten que el uso de la andadera puede provocar alteraciones motrices en los menores de un año. 1

Como podemos ver, los pediatras aconsejan no utilizar la andadera y está comprobado que no es necesaria para que los niños aprendan a caminar. Ahora que ya lo sabes, prueba disminuir su uso y si es posible, prescinde de este objeto.

http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/alteraciones-motrices-por-el-uso-de-cangureras-y-andaderas

1 jun 2018

El uso del chupón ¿bueno o malo?

¡Hola mamis! Como ya recordarán, hoy tenemos sección nueva en el blog, hoy es nuestro viernes de #melodijoelpediatra y en esta ocasión les voy a contar mi experiencia sobre el uso del chupón.

Cuando vamos al autoservicio o a tiendas de productos para bebés, nos encontramos con todo tipo de chupetes, de todas formas, colores y tamaños. Hay chupones tan adorables que es difícil no caer en la tentación de comprarlos, pero es probable que antes de comprar alguno te estés cuestionando si puede ser nocivo para la salud del bebé.

Recuerdo que me enamoré de los diseños de Avent y de Dr Browns, pero además el chupón de Avent era un chupón que brillaba en la obscuridad y la etiqueta decía que el producto ayudaba a tranquilizar al bebé así que no dude en comprarlo, pero quería consultar con el pediatra si su uso podía resultar nocivo para mi bebé, pues nunca han faltado los comentarios que aseguran que el uso del chupón es malo.

¿Qué me dijo el pediatra?


Doctor, hay días en los que Isabel toma pecho, toma el biberón y aún así la bebé quiere segur succionando, me ha preocupado que se vaya a empachar y he decidido darle el chupón para reducirle sus ganas de succionar, ¿esta mal doctor?

No, no está mal. Cuando un bebé esta comiendo lo suficiente, está dentro de su peso y además gana peso adecuadamente mes con mes, no le hace ningún daño ofrecerle el chupón. Pero si es un bebé que tiene problemas para aumentar su peso y reporta bajo peso, lo ideal sería no darle el chupón porque probablemente es un bebé que se está quedando con hambre y requiere alimentarse para que pueda llegar a su peso ideal. 

Leyendo varios artículos y buscando información por todos lados, pude concluir que los pediatras recomiendan dar el chupón cuando notamos que un bebé tiene la costumbre de chuparse el dedo, puesto que es más fácil que los niños dejen el chupón a que dejen la costumbre de llevarse el dedo a la boca y resulta  más perjudicial esta última costumbre para la salud dental del niño.

Además el uso del chupón es calmante para el bebé y le ayuda a reducir la ansiedad. 

Como puedes ver, el chupón no es tan malo como muchos dicen, y por el contrario, los pediatras suelen recomendarlo.

¿Tú usas chupoón para tu bebé? No olviden contarnos en los comentarios


Editada por Wendolin Vera. Con la tecnología de Blogger.