22 oct 2019

Felices 3 años mi pequeña Isabel

Me llena de nostalgia recordar el previo a estos tres años de Isabel, porque la fiesta y el goce para nosotros empezó 40 días después, cuando incrédulos pudimos cargar por primera vez a nuestra bebé y llevarla casa.

A eso de las 11 de la noche de un 21 de Octubre, estaba en una camilla del hospital, recibiendo como un golpe, la noticia de que interrumpirían mi embarazo. Llevaba algunos días en observación, entre medicamentos, inyecciones, suero, y cuchicheos de médicos y residentes, sin ver a mi esposo o  a mi madre. No pare de llorar desde que comenzaron a prepararme para entrar a quirófano. Sentía una profunda angustia y gran desesperación, ¿sabían mis familiares que nacería mi bebé? ¿estaban de acuerdo? ¿lo habían autorizado? porque yo sentía que todo aquello estaba pasando en contra de mi voluntad. 

Me llevaron a un cuarto para realizar un ultrasonido. Ni siquiera dijo nada el doctor. Como si dieran todo por perdido, no me explicaron nada, no me mostraron nada. 

-No lloré señora, tenemos más que ofrecerle a su bebé afuera, es lo mejor en las condiciones que está.
Decía un médico.

-Las niñas tienen más posibilidades de sobrevivir, son muy fuertes.
Me repetía otra doctora. 

Y yo, sentía que estaba viviendo el peor de los infiernos. Tanta ilusión, tanto esperar a esta bebé, tanto planear y todo se salía de control. Estaba programada para enero, ENERO caray, y todavía no finalizaba octubre. 

Entre a quirófano con los ojos profundamente hinchados, sentía que apenas podía mantenerlos abiertos. Odiaba aquel quirófano, deseaba que interrumpieran todo, que un milagro ocurriera y pudiera regresar a casa y ponerme esa blusa de maternidad que me acababan de obsequiar y nunca use, que pudiéramos organizar el baby shower o por lo menos pudiera comprarle algo de ropa a mi bebé. A penas unos días atrás nos enterábamos que sería niña y no le habíamos comprado más que un pañalero. Nada más.

Comenzaron con el procedimiento. La brillante doctora decidió realizar un corte horizontal, aunque yo ya traía un corte vertical de la primera cesárea que tuve. -¡Maldita vieja!, fue lo que pensé, pero enseguida vino otro pensamiento: -si mi bebé sobrevive a esto, esa cicatriz habrá valido la pena.

Isabel nació un 22 de Octubre al rededor de la 1 de la mañana, pesando 1 kilo 250 gramos. Escuché un llanto frágil, apenas perceptible. Sonreí. La acercaron, mire sus preciosos ojos grandes, abiertos, como tratando de descubrir que pasaba a su alrededor. La acercaron para que le diera un beso y enseguida se la llevaron pues estaba teniendo dificultades para respirar.

A mí me llevaron a una sala de recuperación. Estaba cansada y soñolienta. Comenzaba a quedarme dormida. Tenía mucho frío. Cada que comenzaba a quedarme dormida, tenía pesadillas y despertaba de un salto, salto que me provocaba dolor en la reciente herida. Creo que fueron al menos tres veces las que desperté después de soñar que intentaba escapar de alguien, que me desmayaba y no recuerdo que otros sueños más. A pesar de todo, me sentía triste. Una enfermera se acercó a preguntar si me sentía bien, estaba muy pálida pero dijo que era normal. 

Esperaba las primeras horas de la mañana para ver a mi bebé, pero fue hasta después de las cuatro de la tarde que me pasaron a un cuarto. No recuerdo si lloré al ver a mamá. Me sentía desmoralizada, tenía la cara inflamada y creo que olía muy mal, seguramente que sí. No podía ir a ver a mi bebé, no hasta que me quitaran el suero así que si mal no recuerdo, me reencontré con Isabel hasta el siguiente día.

Entré al área de terapia intensiva. Mis pechos escurrían de leche al igual que mis ojos de lágrimas al ver a Isabel. Ahora estaba entubada, llena de cables, tan pequeñita, tan delgada, un enorme hueco se le hacia en medio de su pecho, marcando sus costillitas. Lloré tanto mientras le pedía perdón por no haberla podido proteger, que una enfermera me saco de la sala de terapia intensiva con la advertencia de que sólo podría regresar hasta que estuviera tranquila, pues según ellos, los bebés prematuros necesitaban a sus papás fuertes. 

Aprendí a no llorar mientras estaba en la sala de terapia, en medio de las luces moradas, y el sonido de los aparatos del hospital. También aprendí a bajarme el cubrebocas discretamente para llenar de besos a Isabel, discretamente pues según por el grado de su gravedad, estaban prohibidos los besos para no contagiarles alguna enfermedad. Estaba prohibido hablarles cerca pues según sus oídos delicados podían ser lastimados, y el roce de las manos era tosco para ellos. Pero yo que buscaba tanta información a diario, leía que la mejor terapia y medicina para un prematuro, era el contacto, piel con piel de sus padres. Así que cada que los enfermeros se descuidaban, yo le hablaba despacio al oído a mi bebé, le acariciaba su pequeña cabeza, su espalda, y le llenaba de besos sus suaves mejillitas. También aprendí a ignorar los pronósticos de los doctores, a ignorar que estaba muy grave y que en cualquier momento podía fallecer. Así tajantes las palabras, al principio lastimaban mi corazón. Aprendí a orar, y a creer que Dios escucha. Aprendí a aceptar su voluntad. Aprendí que a veces, la fe en verdad mueve montañas.

Y así unos días después Isa salía del área de terapia intensiva. Claro, tremendo susto nos llevamos ese día, cuando al llegar a la visita convencional, retuvieron a todos los papás que esperaban para entrar con sus bebés y únicamente llamaron a los papás de Isabel Victoria. Entramos a la sala, con un hueco en el estómago. Isa estaba lista para irse al área de prematuros así que ese día no tendría visita. Y aunque no pudimos verla más de dos minutos, salimos felices, con aires de esperanza, sabíamos que una vez del otro lado, todo sería cuestión de tiempo.

Mi corazón se dividía en la añoranza de tener a Isabel en casa, y entre Constanza que de pronto tenía que soportar la ausencia de sus padres, y la incertidumbre de lo que pasaba con su hermana. Mi chiquita linda, que hermana tan valiente fue.

 Y así, después de 40 días, de sentir felicidad por los gramitos de peso ganados, y angustia por los gramitos de peso perdidos, de asustarnos por las transfusiones de sangre y de esperar  y esperar, el milagro ocurrió. El milagro que tanto pedí en el hospital, ocurrió poco más de 40 días después, cuando no lo esperábamos pero nos dijeron que Isabel podía irse a casa. 


¡Felices 3 años princesa guerrera, princesa valiente!

3 años de amor, locuras, ocurrencias, aprendizaje.  3 años de tenerte en mis brazos y saber que te amo profundamente. 3 años de verte crecer. Hoy todo son recuerdos que aveces prefiero omitir. Pero son parte de nuestro pasado, después de todo, estás aquí, sana y feliz.

Te amamos mucho pequeña Isabel. La vida es perfecta junto a ti y a tu hermana Constanza.

Deseo que nunca se apague esa sonrisa maravillosa que tienes, que siempre seas esa niña inquieta y exploradora, que nunca nadie te cambie y que siempre siempre seas muy feliz.

Si no te detuvieron todos los pronósticos malos que daban, si venciste todos los obstáculos siendo una bebé de apenas dos kilos, que nada te detenga, que nada te pare, que nada te aparte de tus objetivos sin importar si alguien te dice que no. Naciste para ser grande, de eso no tengo la menor duda. 

Te amo hoy y siempre mi amor. 

18 oct 2019

El pan de la Guerra

Llevo tiempo queriendo recomendarles el libro y platicarles un poquito de él, y después de que esta semana se conmemorara el día Internacional de la Niña, me parece oportuno platicarles sobre esta lectura. 


Algo que recuerdo mucho de la época en la que mi hermana menor asistía a secundaria, eran las lecturas que hacía en la escuela. Muchos de sus libros pasaron por mis manos, recuerdo títulos como: "Quiéreme 5 minutos", "Colorín colorado" y "Mateo y yo" (libro con el que me sentí identificada en ese entonces). Todos ellos con mensajes positivos, problemáticas adolescentes y un lenguaje fluido y cotidiano que entendía a la perfección.

10 años después, hemos tenido la suerte de que ese mismo profesor le de clases a Constanza, y continuando con sus costumbres y estilo de enseñar, ha hecho una selección de libros para acompañar el ciclo escolar (Coni va a leer y mucho). Y por lo que he podido ver, los libros siguen abordando temáticas que a los adolescentes les gustan, con lenguajes sencillos y reflexiones invaluables.


Por supuesto que si hace 10 años me adentré en las lecturas de mi hermana, con mayor razón lo hago hoy en las lecturas de Constanza. Quiero leerme todos los libros y he comenzado por el Pan de la guerra.


El pan de la Guerra

Una historia breve pero preciosa. Narra las vivencias de Parvana, una niña afgana cuya vida cambia radicalmente con la entrada del gobierno Talibán.


El libro plasma a grandes rasgos como es la vida de un país en guerra, como ésta afecta la vida de las personas, y muy importante, las marcadas diferencias entre hombres y mujeres en un país gobernado por los talibanes.


La vida de por sí ya era dura para Parvana y su familia, quienes habían perdido su hogar, su trabajo y tantas cosas, cuando de pronto se llevan a su padre, el sostén de la familia. Es aquí cuando Parvana iniciará sus aventuras para mantener a flote a su familia en la ausencia de su padre.

¿Por qué es un excelente libro para un adolescente?

Ya desde las primeras hojas una lágrima recorría mis mejillas, nada más de imaginar el horror de la guerra, el panorama desolador al que  miles de niños aún en la actualidad se enfrentan.


Una página te lleva a otra y a otra. La historia es conmovedora. Y en cada capítulo ya estaba deseosa de compartir el libro con mi hija.

Creo que hay varios mensajes valiosos para los jóvenes. El primero, creo que te hace valorar y agradecer lo que tienes, agradecer la vida que te ha tocado e incluso agradecer vivir en un país como el nuestro, en el que si bien todavía hay mucho que trabajar en materia de inclusión e igualdad de género, hay diferencias abismales entre países no desarrollados en los que la mujer no tiene derecho a la educación,  a la libertad y en los que aún existen prácticas como las de acordar matrimonios sin tomar en cuenta la opinión o el deseo de la mujer.

Permite valorar el derecho a la educación. Esas clases que parecen un fastidio para algunos son un privilegio, un sueño que no ven hecho realidad.


Da un panorama general de cómo Afganistán se vio afectado con la entrada del gobierno Talibán.


Enseña a grandes rasgos costumbres de Kabul.


Tras leer el libro, sentí una profunda gratitud: por tener acceso a la educación, por tener derechos y por poder llevar una vida digna. Agradezco que mis hijas gocen de ciertos privilegios que de haber nacido en otra cultura, en otro país, no tendrían.



Después de leer el libro y querer investigar un poco más a profundidad cómo fue la llegada de los talibanes a tierras afganas, encontré fotos que causaron gran tristeza. Alguna vez en aquel país las mujeres tuvieron una vida distinta, y hoy sólo son recuerdos que quedaron inmortales en fotografías. 

Les dejo unas cuantas del antes y el despúes.


ANTES






ACTUALIDAD







Estoy ansiosa porque el libro llegué a las manitas de Constanza. Estoy segura que la historia le gustará y le dejara valiosas reflexiones.


¿Ustedes ya leyeron este libro? Si no es así, se los recomiendo ampliamente.


CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO

TÍTULO: EL PAN DE LA GUERRA
AUTOR: DEBORAH ELLIS
EDITORIAL: CASTILLO

2 oct 2019

Panqué de plátano

Últimamente me he preocupado por incorporar hábitos más saludables a nuestra vida. No han sido cambios radicales, pero de a poco he ido cambiando algunas cosas, y estoy segura que en determinado tiempo nuestra vida será mucho más saludable.

He comenzado sustituyendo algunos productos, como cereales azucarados, por otros más amigables para nuestro organismo y más adelante me gustaría escribirles un post sobre cómo estos cambios han hecho que me sienta mejor en muchos aspectos. He descubierto, gracias a muchas mamás que sigo en Instagram, que se puede comer delicioso sin sacrificar lo saludable, y que hay una gran cantidad de comidas, y postres incluso, que aportan nutrientes, que son ricos y mucho mejor que comprar todos esos productos empaquetados que nos venden en el súper mercado. Tal es el caso de este panqué de plátano. Revisen los ingredientes, y en verdad, cuando tengan antojo de un pan, cambien esos panecillos que venden en la tienda, por esta opción mucho más nutritiva. 

La receta la ví en el feed de Paola Healthy Mom y los ingredientes son los siguientes:
  • 2 platanos
  • Taza y media de avena
  • 1/4 taza de leche de almendras o puede ser de coco
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de royal (sin aluminio)
  • 1/2 taza de crema de almendras (puede ser cacahuate, yo use de la marca Mister Alimentos)
  • 1/2 taza de azúcar de coco o monk fruit (yo utilicé un cuarto de taza de stevia)


Procedimiento .

Poner todo en la licuadora-vitamix-thermomix-nutrí bullet, la que sea.

Molerlo todo.

Hornear de 15 a 18 minutos a 180 C o hasta que entierres un palito en el pan y este salga limpio.

No les miento cuando digo que el resultado es delicioso. Excelente snack para saciar el antojo de algo dulce y vean como sustituimos harina convencional por avena y leche de vaca por leche de almedras. En verdad es una delicia.

30 sept 2019

Elite: La serie que me terminó ganando


Debo decirlo, comencé viendo la serie algo desganada, más por hacerle compañía a mi esposo, que por gusto propio. Y es que hay que decirlo; yo soy más de series estilo Strenger Things, Dark o American Horror Story, mientras a Edgar le gustan series como Club de Cuervos, El Chapo o La casa de Papel. 

Así que cuando lo vi seleccionar "Elite" supuse que terminaría dormida y que lo más probable sería que ni terminaríamos la primer temporada. Ni hablar de ese gastado argumento de la niña rica enamorada de un pobre, la eterna discrepancia entre clases sociales y los desdenes de los ricos hacía quiénes no pertenecen a su círculo social. Pensé que no lo soportaría, sobre todo cuando parecía que todas las injusticias recaían sobre los menos favorecidos de la sociedad. Sin embargo, el final del primer capítulo tuvo para engancharme toda la temporada. 

Lo que me gustó de Elite

Sin duda, esa clase de misterio que le han puesto a la serie ha sido un acierto. Capítulo tras capítulo logran engancharte y llega un momento en el que no sabes qué giro inesperado dará la historia. 

Me gusta que se hable del VIH. Un tema tabú desde tiempos antaños. Que se esclarezcan algunos conceptos y se rompan con algunos mitos sobre la enfermedad. 

Que haya una pareja gay. En verdad soy tan cursi que Omar y Ander robaron mi corazón desde el primer instante. Creo que como actores son fantásticos, esas miraditas de amor me enternecían a más no poder, sin dejar de lado todo el drama que para Omar representaba ser homosexual. 

Aunque parezca que todo esta perdido en esta generación de jovencitos descarreados, figuras como la de Nadia le dan un equilibrio a la trama. La chica palestina estudiosa, fiel a sus creencias que se ve entre la espada y la pared cuando descubre el amor. Debo decirlo, casi lloro en uno de los capítulos finales, cuando Nadia les hace una confesión a sus padres, y todo termina en un fraternal abrazo familiar. 

Lo que no me gusto de Elite

Solo un par de cosas:

La edad de los protagonistas. Venga, tuve 16 años, fui adolescente y de las destrampadas, pero creo que pretender que los adolescentes de hoy en día son así, raya en los excesos. Drogas, alcohol, fiesta y promiscuidad a más no poder. ¿Será que cómo madre es perturbador pensar que así son las generaciones de hoy en día? Libertinaje en su máximo esplendor. Creo que para todo hay edades, y definitivamente creo que a los 16 los jovencitos deben ser más moderados. No me parece adecuada la imagen que se le vende a los adolescentes, no olvidemos que están en la búsqueda de su identidad y seguro que más de uno anhelarían ser como Polo o como Karla.

Para ser una serie #teen se les fue un poco el tono de la serie. 

Algunos errores se les fueron a la hora de la grabación, tipo que Dana Paola tenga  en una escena la copa de la que esta bebiendo casi vacía y al siguiente segundo la copa está llena mágicamente. Pero bueno. la mayoría de esos errores no los notamos los simples mortales, de hecho ha sido Edgar el que lo ha observado.

Conclusión

Sí, me ha gustado Elite. Más la segunda temporada que la primera. Creo que no daba para una tercera parte, habrá que ver con qué nos sorprenden los productores. 

Como todo, tiene momentos emotivos, algunos alocados y otros de total misterio. 

26 ago 2019

Comenzando una nueva etapa

Y llegó el fin de las vacaciones. La realidad es que amo que Constanza esté de vacaciones, así que disfrute mucho este gran periodo vacacional (dos meses) en el que echamos la flojera bien y bonito.

Hoy nos levantamos muy temprano, con la emoción a flor de piel pues Coni inicia la secundaria. Uff, que nostalgia pensar que seis años de primaria pasaron volando y que nervios imaginar a Constanza, en una escuela nueva, viviendo una etapa totalmente distinta a la que acabamos de dejar. 

Como es normal, amanecimos con mucha emoción y entusiasmo, (please que esta emoción con la que desperté hoy, dure todo el año). Constanza despertó cinco y media de la mañana, yo desperté cinco cincuenta y tres acelerada porque se me había hecho tarde, así que me metí al baño a todo vapor y cinco cincuenta y nueve, ya me estaba vistiendo. 

Constanza se veía toda hermosa con su uniforme, bueno, qué les puede decir esta mamá cuervo. Se le notaban los nervios a mi chaparra, sobre todo porque entra a una secundaria que también cuenta con primaria, y lo más seguro que es la mayoría de alumnos ya se conozcan de primaria, y pocos sean los niños nuevos, al menos esa fue la experiencia con mi hermana menor que fue a ese mismo colegio. Pero me quedo tranquila pues se que Coni es una niña súper sociable y confío en qué vencerá esos nervios para salir triunfante. Ya muero por ir por ella y que me cuente todos los por menores de su primer día. 

Salimos seis treinta y dos de casa, los cuatro súper despiertos y contentos. Todavía estaba obscuro. Llegamos a la escuela al cuarto para las siete y esperamos unos minutos mientras abrían las puertas. 

Yo regresé a casa con mucha energía, y Edgar se fue a trabajar. Isa bebé jugó toda la mañana y ahora toma una siesta. 

En fin, quería retomar el blog y dejar plasmada esta linda mañana para la posteridad.

¿A ustedes cómo les fue este regreso a clases?

12 ago 2019

Vasitos entrenadores Playtex Baby Sipsters

Seguro que ya te has preguntado¿cuál es el mejor momento para utilizar un vasito entrenador? Y ¿Cuál será el mejor para tu bebé? 

En este post vamos a hablar de todo sobre los vasitos entrenadores, sus ventajas, cuándo es el momento adecuado para utilizarlo y por supuesto, las mejores opciones que podrás encontrar en el mercado.
Comenzamos a comprar vasitos entrenadores para Isabel desde antes que cumpliera el año, sobre todo pensados para ofrecerle agua o jugos, pero últimamente hemos intensificado su uso pues me lo han recomendado para que Isabel comience por dejar el biberón, así que ahora  también le ofrezco su leche en ellos.

¿Cuándo podemos comenzar a utilizar vaso entrenador?


Buscando información y leyendo varios artículos, me encontré con que la Asociación Nacional de Pediatría dice que el bebé puede comenzar a usar vasitos entrenadores desde los 4 meses. En este tiempo, todos sabemos que un bebé debe estar alimentado únicamente de LM, pero podemos ofrecerle esa leche en vasito entrenador.

Ventajas del uso del vaso entrenador


Los expertos aconsejan el uso del vaso entrenador pues aseguran trae diversas ventajas para el desarrollo del infante:

Ayuda en la transición de dejar el biberón

Facilita la integración del bebé a la dieta familiar

Permite mayor autonomía en el niño

Ayuda con su desarrollo motriz

Su uso puede ayudar a la prevención de la formación de caries y la deformación en dientes causada por el uso constante de tetinas

¿Cuáles son las mejores opciones?


Al elegir un vasito entrenador para el bebé, deberás elegir el que sea apto para su edad del bebé, no son las mismas necesidades las de un bebé de 4 meses, que las de un pequeño de dos años en su etapa de explorar el mundo.

Lo ideal es optar por vasitos de materiales suaves y resistentes, a prueba de derrames y de accidentes.


Línea Sipsters de Playtex Baby


Nosotros estamos probando la línea Sipsters de Playtex Baby que cubre con todas las características antes mencionadas.

Tienen un vasito para cada etapa, que va cambiando de acuerdo a las necesidades del bebé conforme va creciendo.

Los vasos son totalmente seguros, de materiales suaves y ergonómicos, lo cual permite que el bebé pueda tomarlos y manipularlos con facilidad.

Son antiderrames. Punto súper importante, pues los bebés están en constante movimiento y esto evita que ocurran accidentes con los líquidos mientras el bebé explora el mundo.

Materiales resistentes. Estos vasitos están a prueba de caídas, sacudidas, mordidas, etc. es decir, a prueba de bebés, por lo que tus vasitos serán duraderos.

Mantienen las bebidas frescas por más tiempo, gracias a la tecnología con la que están diseñados.

Gran variedad de diseños. Sí, los podrás encontrar en diversos colores, formas e incluso con los personajes de las caricaturas favoritas de tus hijos. 

Cómo puedes observar en las fotos, nosotros tenemos uno rosa, que simula glitter, y lo hace ideal para acompañarnos incluso a eventos especiales, y otro más con baloncitos, perfecto para las tardes de juego junto a papá.

Estos vasitos pertenecen a la etapa 2+ y tienen una gran capacidad (9 Oz) lo cual permite saciar la sed de mi bebé que está en constante movimiento. 

Por todas estas características es que considero que Sipsters es una de las mejores alternativas que tenemos en el mercado. Estoy segura que si estás buscando un vaso entrenador para tu bebé, encontrarás en esta línea la alternativa ideal para él y ambos quedarán muy contentos.






¿Ya usan vasos entrenadores? ¿Cuál es su experiencia? Recuerden que me gusta leerlas.

26 jun 2019

12 años de ti... ¡Feliz cumpleaños Constanza!

No puedo creer que tan rápido hayan transcurrido 12 años, sí, ¡12 años! de haber tenido entre mis brazos por primera vez ese pequeño cuerpecito que ame con tanta locura desde el primer instante que supe que estaba dentro de mí.

Sí, 12 años y ambas hemos crecido tanto. 

Es inevitable para mí recordar año tras año la noche anterior, esa noche en la que no podía concebir el sueño, sabiendo que me faltaban pocas horas para concebirte a ti. Tenía un poco de miedo, nervios, de todo un poco. Dormí esperando las contracciones que jamás llegaron y que no conocí ni en uno ni en otro embarazo. Dormí con la esperanza de romper la fuente y tener el anhelado parto natural que había soñado, sólo muchos años después entendí que llegaste en las circunstancias idóneas y que a pesar de todo, tuvimos un nacimiento de ensueño. 

Era tan joven y tenía tantos miedos, sólo quería ser una buena mamá, la mamá que esa pequeña niña de ojos grandes y brillantes, merecía. No sé si he sido la mejor, sólo se que hemos hecho un gran equipo, y que has sido el regalo más maravilloso que la vida me ha otorgado, y también que has sido una excelente hija.

Verte crecer ha sido uno de los placeres más grandes, eres y serás siempre una niña que me llena de orgullo.

Hija mía, ahora ya no puedo cargarte entre mis brazos, pero cargo contigo siempre en mi corazón. Parece que no cabes más en mi regazo, pero jamás dejarás de caber aquí en mi pensamiento. Tus juguetes se han quedado ya guardados, ahora otras cosas llaman tu atención, ya no me buscas más para jugar, hoy prefieres con tus amigas charlar. Y aunque cada día que pase vea como van creciendo tus alas, aquí estaré siempre para acompañar tu camino.

Se vienen tantas cosas nuevas para ti, nuevas etapas, nuevos amigos, pero quisiera que jamás te olvides que siempre he de estar aquí, junto a ti, para aconsejarte, para guiarte, para ayudarte.

Hoy celebro tu hermosa vida y le pido a Dios nos conceda muchos años más para celebrar juntas muchos cumpleaños. Hoy celebro 12 años de haberme embarcado en la aventura de ser mamá, sin duda, la mejor aventura de mi vida.

Pido a la vida te den sabiduría, bondad, salud e inteligencia. Pido a la vida que aprendas a escuchar, que camines con cautela y que no tengas prisa por volar. Disfruta cada segundo de tu bella juventud. 

Mi amor, quisiera escribirte tantas cosas más que estoy segura no me alcanzarían las líneas para
expresarte el inmenso amor que sentimos por ti y lo felices que nos hace tu presencia.

Feliz cumpleaños mi preciosa niña, gracias por haber llegado con tu magia y con tu luz a inundar este hogar, gracias por ser esperanza, y fuerza para mamá, gracias por tu nobleza, gracias por tu esfuerzo, gracias por ser la niña responsable que hoy eres, eres perfecta tal como eres.

Disfruta hoy y cada día, celebremos siempre mi gran Constanza.

18 jun 2019

Despidiéndonos de primaria

Parece que apenas fue ayer cuando temerosos dejamos a Constanza a la entrada de la primaria. Me palpitaba el corazón al ver a todos esos niños tan enormes, tan mayores, con los que ahora mi bebé conviviría a casi diario.

Sí, parece que fue ayer cuando nos despedíamos del preescolar y con lagrimas en los ojos escuchábamos a los pequeños cantar: Volaré, volarás.

Yo no estaba tan conforme con la escuelita que nos había tocado, pero la que yo había elegido ya no tenía cupo. Y mira, sin quererlo, ahí se nos fueron los seis años completos. Me sentía tan perdida, veníamos de un preescolar dónde la comunicación entre padres y profesores era primordial, dónde a diario recogía a mi hija hasta la puerta del salón y la miss nos comentaba como había sido su día. Ahora ni siquiera conocía a la profesora y no estaba permitido el paso a las aulas. El cambio fue tan radical pero Constanza siempre se mostró tranquila, preparada para lo nuevo y no me quedo más que adaptarme a los nuevos ritmos, a la calma de mi hija y aprender de ella que estaba tan feliz.

Y me prometí cambiarla en cuanto pudiera, pero cuando menos me di cuenta, Constanza ya había formado lazos estrechos con sus compañeros, ya había hecho amistades y también ya se había ganado algunos corazones de los profesores. No hubo más remedio que respetar los procesos de mi hija y aceptar las cosas como venían. Y así se nos fueron ya seis años.

Ví a toda una generación crecer. Les cambio la voz, les cambio el cuerpo, les cambio la carita de niños. Ahora ellos son esos mayores que le abren paso a nuevos ºbebésº que están por llegar.

La nostalgia me invade cuando repaso una a una las fotografías que hemos hecho a lo largo de este proceso. Pienso que ahora tomarán caminos distintos, y se me parte el corazón al saber que se van a quedar atrás tantos momentos, tantos recuerdos, ahora cada niño tomará un rumbo distinto. Voy a extrañar tanto a muchos de los compañeritos de Constanza, a esas amigas con las que echo raíces mi hija, con las que compartió tardes de risas, de alegrías, de juegos y de sueños. Por las aulas se quedan sus pasos traviesos, sus risillas, y en los baúles esos juguetes arrumbados que ya no salen más, porque ahora prefieren otras tantas cosas, ahora tienen otras inquietudes, ahora la niñez ya se les va.

Ahora mientras escribo esto siento algunas ganas de llorar. Me encariñe con los niños, me encariñe con las mamás, y aunque se que algunas veces nos podremos volver a ver, reunirnos de vez en cuando, estoy consciente que nada ya será igual, a partir de aquí comienza una nueva etapa, otro cambio y nuevos retos que afrontar. No nos volveremos a parar en la primaria a esperar, no volveremos a estar todas por las mañana en la ceremonia, todas tomaremos rumbos distintos.

Sin embargo, quiero desearles lo mejor a todas y cada una de esas mamitas con las que compartí momentos inolvidables, y sobre todo a cada uno de esos pequeños les deseo lo mejor de la vida y del mundo. Que sepan afrontar con inteligencia cada reto nuevo que venga, deseo que no olviden que tienen a lado la mano de mamá, papá, la abuelita, que sepan escuchar los consejos de los adultos, que aprendan a distinguir entre lo bueno y lo malo de la vida, que jamás vean como enemigos a los adultos que los rodean, que vayan con cautela por el mundo, que se dejen guíar, que aprendan a escuchar. Deseo que cumplan todas sus metas, sus anhelos, que no se rindan, que no se den por vencidos. Que por dura que se ponga la vida, jamás lo dejen de intentar. Les deseo absolutamente lo mejor. No corran jovencitos, vayan despacio, no tengan prisa por crecer, la vida hace por si sola su trabajo, no hay necesidad de apresurarla. Espero verlos a todos en la cima de sus sueños.

Y ni hablar, para Constanza deseo lo mismo. Mi niña bonita, mi niña adorada. Quiero que sepas que jamas soltaré tu mano, que estoy aquí para afrontar los nuevos retos que vengan. No tengas miedo, no hay nada que no puedas lograr. Concentráte en las cosas importantes de la vida, en lo esencial. Aprende a distinguir en que vale la pena y en que no invertir tu tiempo. Preocupate por cultivar tu alma y tu corazón. Y procura ser siempre una persona de bien, de sentirte orgullosa de tus actos y de tu ser. También a tí, deseo verte en la cima de tus sueños.

Con cariño siempre, mamá Wendo.

12 jun 2019

Coni, te amo tanto ❤️

Será que es el mes de su cumpleaños, será que termina la primaria, será que estoy sentimental que estos días todo gira en torno a ella. 

Miró las fotografías de hace dos años y siento que no creciste gradualmente, sino que de pronto me cambiaron a mi niña por una jovencita. El tiempo se me ha ido en un suspiro, y te miro correr hacia tu autonomía, hacia tu juventud, hacia tu libertad. A veces siento temor, todos los cambios se han venido tan rápido que apenas tengo tiempo de asimilar, de asimilar que ya no dependes más de los brazos de mamá, que ya poco te interesa jugar con mamá, que ya no me pides ver caricaturas, más bien quieres ver series y películas románticas, y que ahora es más divertido estar con tus amigas. Pero antes de que siga pasando el tiempo, quiero detenerme un momento para abrazarte y para darte las gracias...

Creo que nunca me detuve a mirarte y a agradecerte el hecho de que seas una grandiosa hermana, a pesar de todos esos años de diferencia, has sido la mejor, la mejor hermana del mundo, no tengo dudas. Y jamás te he preguntado cómo te sentiste cuando nuestro mundo cambio drásticamente, cuando tuviste que aprender a compartir, no solo los juguetes, sino a papá, mamá, a los abuelos, la vida entera con ese pequeño ser que ahora te llama "tú manita".

Quiero decirte que estoy profundamente orgullosa de ti, porque me hiciste todo más fácil, aceptaste con calma los cambios, los tiempos en que papá y mamá solo iban y venían al hospital preocupados por la salud de tu hermana, y tu esperabas con paciencia. Y cuanto más centrados estábamos en ello, tu seguías siendo la misma niña, y tus notas hasta iban mejorando, más autónoma te volvías. Desde muy pequeña tuve que dejar de ir a despertarte, tú lo hacías sola, te alistabas para la escuela y realizabas tus tareas. Y seguiste siendo paciente cuando tu hermana comenzaba a tomar tus juguetes, tus apreciados juguetes, y seguiste siendo paciente cuanto tu hermana sólo quería ir tras de ti. Y sigues siendo paciente cuando esa pequeña hace destrozos y se escapaba a tu cuarto y quiere todas tus cosas. Estoy segura que eso pasa, porque tu hermana, al igual que yo, te admira profundamente. 

Quiero tenerte entre mis brazos, y deleitarme al contemplarte, porque para mi siempre serás mi bebé, mi gran amor, mi primera ilusión de ser mamá y siempre tendrás un lugar irremplazable en mi corazón. 

Gracias por ser esa niña tan maravillosa, gracias por compartir tu amor desbordante con tu hermana, para mí no hay satisfacción más grande que ver cómo se aman. 

Mi amor no se dividió, ahora sé que simplemente se multiplicó, y a cada una la amo inmensamente. 

Nada más deseo en la vida que verte feliz, busca siempre eso, tu felicidad. Yo siempre te acompañaré y te guiare. 

Te amo hija


29 may 2019

"UglyDolls: Extraordinariamente feos"

El otro día quisimos salir al cine en familia. Hacía tiempo que no salíamos los cuatro a disfrutar de una película en cartelera, y terminamos viendo "UglyDolls" la opción que ofrecía la sala Junior de Cinépolis.

Y aunque no estaba taaan convencida de verla, terminé con un buen sabor de boca y con la idea de que todas las mamás deberíamos llevar a nuestros adolescentes a ver esta cinta.
UglyDolls aborda el tema de los estereotipos de belleza, sus protagonistas no cumplen con los estándares de perfección y sin embargo no se dan por vencidos hasta lograr cumplir sus sueños.

Creo yo que la mayoría de los adolescentes, en algún momento de nuestras vidas, intentamos cumplir con estereotipos para sentir que pertenecemos a ciertos grupos, por eso creo que los adolescentes podrían captar algunos mensajes positivos de esta cinta.

No tengo queja de la animación, la calidad o la música, me parecen bastante aceptables y cumplen con la función de entretener y divertir a la familia.

Finalizando, los UglyDolls me robaron el corazón demostrando que hay bellezas mucho más importantes que la belleza exterior.

Editada por Wendolin Vera. Con la tecnología de Blogger.