10 abr 2019

De paseo en "La Mexicana", el parque más grande de Santa Fe

El domingo andábamos por el rumbo, y no quise perder la oportunidad de visitar este parque apenas inaugurado en Noviembre del 2017.
En alguna ocasión leí por ahí que "La Mexicana" era un parque como cualquier otro, y que si vivías lejos, no valía la pena recorrer toda la ciudad sólo para ir a un parque. Yo difiero, si tienes niños ¡sí vale la pena! Y es que hay de parques a parques, mira que gracias a mi oficio de madre ya me he recorrido algunos; desde el Tezozómoc, el Bicentenario, de los Venados, Hundido hasta algunos muy pequeños como el de la Nueva Santa María, y definitivamente, La Mexicana se ha posicionado como mi favorito.

Con 30 hectáreas de áreas verdes, un SkatePark, un lago artificial, un anfiteatro, un parque canino y zonas infantiles, este parque es el lugar ideal para pasar un día divertido y agotador con los más pequeños. Además podrás disfrutar de un paisaje hermoso en el que se mezclan los árboles con el cielo azul, rodeado de imponentes rascacielos.

La zona de juegos infantiles cuenta con tirolesa, hamacas, diversos juegos y un arenero, el cuál fue la perdición de Isabel y es que ¿a qué niño no le gusta revolcarse en la arena?

No, no encontrarás puestos ambulantes para poder comprar un chicharrón preparado, pero si hay muchos restaurantes para saciar el hambre o el antojo. O si lo prefieres, puedes realizar un picnic.

La verdad es que yo aluciné con este lugar. Y la que más disfruto fue la bebé. Se vienen las vacaciones de Semana Santa y este lugar me parece una opción 100% recomendable para llevar a los niños.

Si ya lo estas considerando, te dejo algunos tips para visitar "La mexicana".


  • No olvides usar bloqueador, hace mucho calor.
  • Carga con una botella de agua, seguro les dará sed y más vale estar bien hidratados.
  • Una gorra para los niños es ideal para protegerlos de los intensos rayos de sol.
  • Lleva un cambio de ropa por si a tu niño se le antoja mojarse en las fuentes del parque, o para después de jugar en el arenero.
  • Puedes llevar triciclo o patines.
  • Lleva tu cámara o bien cargado el celular, el sitio es bastante instagrameable y cuenta con wifi gratis.

8 abr 2019

Nacido para ser rey (The Kid Who Would Be King)

El día de ayer asistimos a la premier de la película "Nacido para ser rey" que estará en salas cine a finales de esta semana. Los boletos los gané mediante una dinámica que lanzo Beba Worbis en Instagram.

Breve Sinopsis

Alex es un niño de 12 años, cuya vida da un giro radical cuando encuentra una misteriosa espada. En ese instante se desencadenan una serie de eventos que le hacen deducir que se trata de la legendaria espada de Excalibur que le perteneció al Rey Arturo.

Merlín aparece para guiar y preparar a Alex para luchar contra Morgana, quién desea recuperar la espada y destruir toda Inglaterra. Alex tendrá que sortear diversas dificultades de la mano de su amigo Bedders y tendrá que buscar alianza en Lance y Kaye, dos jovencitos que en un principio parecían ser sus peores enemigos, pero que terminarán siendo piezas claves para salvar Inglaterra.

Opinión Personal

Como antes no había visto el trailer de la película ni había escuchado nada de ella, no tenía idea de qué iba a tratar, sin embargo Constanza se mostraba entusiasmada pues ella ya había visto comerciales de la película en Disney Chanel.

Si son fanáticos de estas leyendas sobre el Rey Arturo, o crecieron con la versión de La Espada en la Piedra de Disney, entonces ¡tienen que verla! Digamos que es la versión moderna de estos míticos relatos. 

En lo personal me gusto mucho. Me pareció una historia que combina varios elementos como el drama y la aventura con toques de humor. Es decir, reí mucho, me emocioné y en instantes sentía que la lágrima me iba a rodar por la mejilla. Para mí esas películas, son perfectas.

Es un película totalmente familiar, lo cuál la hace una excelente opción para disfrutar el fin de semana, o en estas próximas vacaciones. 

No podían faltar algunos mensajes muy valiosos para los niños:

Trabajar en equipo para vencer cualquier mal.
Darle una segunda oportunidad a esas personas que podríamos pensar no tienen remedio.
"Honrar a los que amas", literal esta frase forma parte del código de los caballeros que no se debe romper, para lograr vencer al mal. 

"El futuro es de los niños" le dice Merlín a Morgana en una de las escenas finales.


Sin duda, el personaje que desempeño Angus Imrie como Merlín, fue mi favorito. Me hizo reír bastante.

Creo que este filme tiene bastantes mensajes positivos, escenas increíbles de aventura y momentos muy emotivos por lo cuál la recomiendo cien por ciento para estas vacaciones. Sé que los niños la van a disfrutar tanto como los adultos. 

5 abr 2019

Arroz con leche, me quiero casar...

Por primera vez he preparado arroz con leche, y me ha quedado ¡delicioso! No con la textura que deseaba, he seguido la receta al pie de la letra y ha quedado muy líquido, en lo personal me gusta más seco. Les voy a compartir la receta, si al igual que a mí, les gusta seco, entonces les recomiendo reducir una o dos tazas de agua.

Ingredientes:

1 taza de arroz (remojado en agua caliente por 10 minutos)
3 tazas de agua
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
1 rajita de canela
Canela en polvo

Procedimiento:
  • Calienta el agua con la rajita de canela y cuando suelte el hervor, agrega el arroz, cocina durante 15 minutos o hasta que el arroz esté tierno.
  • Vierte la leche condensada y la leche evaporada, mezcla y continúa la cocción a fuego bajo de 20 a 25 minutos hasta que espese ligeramente.
  • Sirve tibio o frío y espolvorea con canela molida.

Ojo: yo no utilice pasitas pues no nos gustan, pero puedes agregarlas si lo deseas.

Tip: Puedes servirlo con pequeños trozos de fresa y darle un sabor muy fresco y delicioso.

Porciones: 6    Dificultad: baja

3 abr 2019

Descuentos

Hola, hola chicas. 
Hoy les traigo algunos #descuentos online ¡muy buenos!
Sólo deben ingresar mi código y disfrutar de ellos. 
Por ahora son tres, en las siguientes marcas:

#Petn´Go dónde podrás comprar artículos para tu mascota. Tiene artículos muy variados para consentir a las mascotas. Si es tu primer pedido, aprovecha un descuento de $50.

#Postmates se está volviendo muy popular, es un sitio web para ordenar comida de una gran variedad de restaurantes. Si no conoces la app, es momento de utilizarla y aprovechar que con mi código tendrás dos pedidos gratis con un valor de $75 pesos cada uno. Te aseguro que encontraras un platillo delicioso a ese precio.


#Trender ¿Ya conocen esta tienda de zapatos? Cuenta con una gran variedad de modelos elegantes, originales, casuales y muy fashionistas. Puedes realizar tu primera compra online y obtener un 10% de descuento. 

1 abr 2019

¿Escolarizar o no escolarizar? es la cuestión

Últimamente un tema muy "manoseado" en todos lados es la cuestión de cuándo pienso escolarizar a Isabel.


A mis casi 30 años y con un montón de sobrinos, con la mano en la cintura puedo asegurarles que en ese tema, nunca se tendrá contenta a la familia; que si el niño esta muy pequeño, su mala madre no lo quiere cuidar, pobrecito, se aburrirá, y mira la mamá podría cuidarlo pero es floja... que si el niño esta muy grande, para qué lo tienen en la casa, aburrido el pobrecito, necesita aprender y convivir con otros niños, la floja de la madre no se quiere levantar y llevarlo a la escuela. ¡En verdad! He oído ese tipo de comentarios una y otra vez, lo cual me ha servido para reforzar la idea de que Isabel se irá a la escuela cuando ambas estemos listas y cuando ambas decidamos.

Isabel tiene dos años y medio. No lo voy a negar, hay días en los que pienso que si ya fuera a la escuela, todo "podría ser mejor para ambas". Tendría bastante tiempo por las mañanas, podría hacer lo que me venga en gana con mi tiempo, podría enfocarme más en mi trabajo, ella estaría conviviendo con otros niños, quizá jamás se aburriría y estaría aprendiendo nuevas cosas. Sin embargo, eso último, me parece subjetivo: hay niños que van desde tempranas edades al colegio y saben lo que deben de saber para su edad, ni más ni menos. Isabel sin ir al colegio, ha aprendido algunas cosas de manera autodidacta: colores, números y algunas letras. Pero bueno, eso es otro tema.

Quizá estoy siendo un poco "egoísta" pues a final de cuentas, en muchas ocasiones suelo necesitar ayuda de mi mamá. Entonces, si alguien debería opinar sería ella y sin embargo, se que tome la decisión que tome, cuento con su apoyo incondicional.

Pero ¿por qué me niego a escolarizar a Isabel?

De entrada, me gustaría que mi bebé por lo menos tengo tres años cumplidos antes de ir a la escuela. Por lo tanto, ingresarla a la escuela en el próximo ciclo, no me convence. 

Me gustaría que cuando ella asista a una escuela, tenga la capacidad de platicarme cómo fue su día, qué le agrado de esa nueva etapa, qué le gusta y qué le disgusta de la escuela. 

Otro factor muy importante, es que una vez que iniciemos ese proceso, no habrá vuelta atrás. Si no me agrada, si me arrepiento, si hecho de menos mis mañanas con ella, no sería adecuado interrumpir ese proceso. Y ese proceso es inevitable, es decir, tarde o temprano debe llegar el momento, entonces ¿para qué adelantarlo?

Hoy tuvimos un día muy agitado en cuestión de trabajo, pasamos mucho tiempo en el carro y por un momento observe a Isabel y pensé si debía estar en la escuela, pero recordé que habrá toda una vida para ello, para esas rutinas de tener que levantarse temprano y cumplir con una asistencia por obligación, portar un uniforme y hasta tener deberes escolares. También pensé que así como hoy tuvimos una mañana agitada, hay mañanas tranquilas y deliciosas, en las que ambas podemos compartir unos momentos más en la cama. Y pensé que si hoy puedo darme ese privilegio, por qué no disfrutarlo y esperar pacientemente. 

Creo que como todo, la escolarización tiene sus pros y sus contras, ya escribiré un post sobre ello. Pero también creo que cada madre e hija/hijo tienen distintas necesidad y distintos ritmos, y cada decisión es respetable. Deberíamos respetar eses decisiones, y si queremos ayudar, entonces deberíamos acompañar sin criticar u opinar cuando no se nos ha pedido una opinión. 

22 mar 2019

Control de esfínteres ¿Cuándo es tiempo?

Hace ya varios meses, compre un pequeño bañito, ilusa yo pensé que tal vez Isa se interesaría en usarlo. Notaba que quería acompañarnos cuando íbamos al baño y se mostraba muy interesada, sin embargo el proceso de control de esfínteres es mucho más complejo, y además Isa no quería sentarse en el inodoro, parecía asustada. 

La verdad es el que el bañito se quedo arrumbado, no tenía interés en presionar a Isa ni iniciar un proceso, que hasta el cansancio se ha dicho, llega por sí solo. Recuerdo que con mi hija mayor, el momento llegó sólo, sin presiones, nalgadas, castigos o regaños. El día menos pensado, Coni decidió avisar que necesitaba hacer pipi o popo, y de esa manera tan natural quiero que ocurra con Isabel.

Y aunque me gusta que use pañal, porque es lo poco que me queda de mi bebé, presiento que el momento no esta tan lejos de llegar. Leyendo mucho encontré un artículo que hablaba de las señales que el bebé mandaba, una vez que el proceso de control de esfínteres ha iniciado:

Le molesta traer pañales

Avisa cuando se ha hecho del baño

Se quiere quitar el pañal

Ya es capaz de seguir instrucciones simples

Después de una siesta, despierta seco

Se mantiene seco por periodos largos

Puede subirse y bajarse los pantalones por sí mismo
La verdad es que Isa ha mandado casi todas las señales; se niega a que le ponga el pañal con esta frase -no me pongas el pañal, dice - me cambias el pañal mami, una vez que se ha hecho del baño,  ya le puedo pedir que vaya por papel, que ponga algún juguete en la mesa, que me pase un lápiz, etc, los cambios de pañales son cada vez más espaciados pues se mantiene seca por más tiempo. Aveces nos dice que desea ir al baño, sin embargo llegando se muestra renuente a sentarse en el inodoro. Sin embargo, creo que ya estamos muy cerca de este momento.

Creo que todos los padres deberíamos informarnos, leer sobre este tema y respetar los procesos de los niños.Todavía se estila mucho el "enseñar" al niño a ir al baño con regaños y presiones, muchas veces las madres se sienten presionadas porque quieren escolarizar al niño y necesitan que deje el pañal para poder hacerlo, entonces ejercen la presión que sienten en los niños. Sería importante recordar que no hay plazos que no se cumplan y armarnos de paciencia, dando al niño el tiempo necesario para que de forma natural aprenda a controlar sus enfínteres.

Yo ya lo viví una vez de manera natural y puedo decir que nos ahorramos episodios desagradables, y estoy dispuesta a que nuevamente ocurra igual. Ya les avisaré cuando Isa haya decidido dejar el pañal, lo anunciaré seguramente con gran orgullo y al mismo tiempo con nostalgia, pues mi bebé definitivamente habrá dado paso a una hermosa niñita mayor.

20 mar 2019

Señales de que tu hijo está listo para iniciar la alimentación complementaria (ablactación)

Además de haber cumplido seis meses de edad, un bebé debe cumplir con ciertas características en su desarrollo, que indican que ya esta listo para integrarse poco a poco a la dieta familiar. Es de suma importancia consultar con el pediatra y estar bien asesorados para elegir el momento idóneo. 

Seguro alguna vez te has preguntado cuándo es el momento adecuado para integrar al bebé a la dieta familiar. Los expertos recomiendan que esto debe suceder una vez que el bebé ha cumplido seis meses. Sin embargo, cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, y hay bebés que aunque hayan cumplido esta edad, aún no están listos para iniciar la alimentación complementaria. En estos casos será mejor tener paciencia y esperar un poco más.

Algunas características que indican que tu #bebé está listo para poder ingerir otros alimentos a parte de la leche materna son:

Mantiene la cabeza erguida.

Se sostiene sentado por sí solo, puede sentarse sin ayuda y cuando lo sientas en su silla periquera, se mantiene en equilibrio.  

Ha perdido el reflejo de extrusión, es decir, ha dejado de empujar con su lengua los alimentos que llegan a su boquita.

Muestra interés por la comida, quiere llevarse los alimentos a la boca y parece antojado cuando observa comer a los demás.

Isabel fue una bebé prematura, y cuando llegó a los seies meses, todavía no había cumplido con muchas de estas características. El pediatra indico iniciar la alimentación complementaria sin embargo, no fue sencillo, Isa sacaba las papillas con su lengua (reflejo de extrusión) y además le causaban asco los alimentos. Hubo que tener paciencia y esperar a que ella poco a poco, fuera mostrando apetito e interés por otras cosas que no fueran leche materna. 

Si has notado que tu bebé ya cumple con todas estás características, coméntalo con tu pediatra, si aún no cumple con ellas, no pasa nada, es solo cuestión de tiempo. Si te ha servido esta entrada, no dudes en compartirla con otras mamás y comentarnos, nos gusta leerte. 

13 mar 2019

Alimentos que jamás debes darle a tu bebé

Es importante iniciar recordando que un bebé no debe probar alimento alguno antes de los seis meses, ¡ninguno! Hasta los seis meses, el bebé debe recibir lactancia materna exclusiva.


Una vez cumplidos los seis meses, deberás consultar con el pediatra si ya es posible iniciar la alimentación complementaria, pues además de tener seis meses de edad, el bebé deberá cumplir con otras características que indiquen que ya esta listo para comenzar a integrarse a la dieta familiar.

Sabemos que justo al iniciar esa etapa, surgen muchas dudas sobre qué alimentos pueden consumir los bebés. Es importante cuidar la alimentación del pequeño y saber que existen ciertos alimentos que, aunque para un adulto pueden ser inofensivos, para un bebé pueden ser tóxicos, causarle alergias o simplemente no ser recomendables.

A continuación te proporciono una lista de aquellos alimentos que no debes dar al menos durante su primer año de vida a tu pequeño.

Sal. El hígado del pequeño no esta aún maduro, por lo que se aconseja no poner sal en los alimentos del bebé, esto también le va a permitir acostumbrarse al sabor real de la comida. 
Miel. Aunque la miel es un producto natural que aporta múltiples beneficios, en los pequeños es la causante del botulismo, envenenamiento que puede llegar a ser mortal.
Leche de vaca. Introducirla antes del año de edad puede causar diversos problemas como alergias (alergia a la proteína de leche de vaca APLV) e intolerancia a la lactosa. 
Frutos secos. Los especialistas recomiendan no darlos hasta después de los tres años de edad, y en pequeños pedazos, pues pueden provocar atragantamiento. 
Algunos pescados y mariscos. Algunos pescados poseen un elevado contenido de mercurio, como el atún rojo, por ello se recomienda no darle al niño hasta que tenga tres años de edad. Los mariscos son principales causantes de alergias, por lo que será mejor postergar su consumo hasta los tres años de edad.
Huevo y frutos rojos. Una de las indicaciones que recibí del pediatra mientras Constanza fue bebé, fue no darle huevo, ni fresa ni frutos rojos hasta después del año y medio, para evitar futuras alergias. Funcionó, once años después Constanza no padece alergias a ningún alimento.
Espero que esta liste te ayude para saber que alimentos es mejor evitar. Es importante consultar cualquier duda con tu pediatra y si es posible, pídele que te ayude a elegir un menú semanal de alimentación para tu pequeño.

11 mar 2019

10 nombres originales de niña, todos de origen maya

Sabemos la emoción que supone la espera de un bebé, y lo entusiasmada que una mamá se siente cuando se trata de buscar el nombre que ha de acompañar por siempre a su hija. 


El elegir un nombre para nuestros hijos muchas veces se vuelve una tarea complicada a la que los padres le invertimos mucho tiempo. Deseamos un nombre que tenga un significado bonito, que suene bien y que además sea original. Todos estos atributos los reúnen los nombres de origen maya, por eso me gustan tanto. Para que te inspires, te voy a compartir algunos de mis nombres favoritos.

Zamná. Dios del conocimiento.

Naab.Diosa del agua.

Aquetzali. Agua cristalina o agua preciosa.

Atziri. Maíz.

Xelhá. Donde nacen las aguas.

Yunuen. Media luna.

Itzamara. Diosa de las estrellas.

Xareni. Princesa del bosque.

Ixchel. Diosa maya lunar.

Nicte. Flor.

Estos son sólo algunos de los muchos nombres mayas que hay y que poseen un gran significado. Esperamos que te hayan servido de inspiración. Si has elegido uno para tu bebé, no dejes de comentar.

7 mar 2019

Los disfraces más tiernos, para que tu bebé sea el rey de la primavera.

Ha llegado uno de mis meses predilectos del año. El mes que conmemora a la mujer, le da la bienvenida a la primavera y en el que celebramos nuestro aniversario de bodas. El calor ya se siente, se acerca la pascua y no puedo dejar de pensar en los festivales de primavera que hacen en las escuelas, en todos esos pequeños luciendo tan adorables pues es el momento ideal para disfrazarlos. 

Yo sí soy fan de los disfraces, me encantan. Cualquier pretexto es bueno para disfrazar a los pequeños de casa. Jamás se verán tan tiernos.

Y para inspirarnos un poco hemos hecho una recopilación de la red de los disfraces más lindos y tiernos para disfrazar a tu bebé. ¿Cuál se tu predilecto? ¿Disfrazaras a tu bebé?

Las flores son clásicas de la primavera así que no pueden faltar.




Una abejita o una linda catarina son clásicos.


Mi pequeña Coni fue una linda abeja.

Un tierno pollito roba suspiros.

El rey de la selva robará suspiros por doquier.


¿Verdad que este puerquito es adorable? Para comerlo a besos.

Un tierno conejito ideal para celebrar las pascuas.
Y por supuesto mi disfraz predilecto: el osito Winnie the Pooh que ha sido utilizado por mis dos hijas.

 Y se me olvidaba, Unicornio. ¿Por qué no?
Editada por Wendolin Vera. Con la tecnología de Blogger.