20 ago 2020

Tips para un regreso a clases en la nueva modalidad

Se avecina un nuevo ciclo escolar. Todo un desafío pues seguimos con la educación a distancia y esto representa un reto tanto para los alumnos, como para los padres de familia e incluso docentes y autoridades educativas.

Para los padres de familia, esta nueva modalidad educativa representa un reto, muchos deben hacer malabares para poder atender las necesidades de más de un hijo sin desatender las obligaciones del hogar, otros deben salir a trabajar y no pueden detenerse a enseñar, otros tantos carecen de paciencia y no se sienten capacitados para enseñar y es que no debemos olvidar que la docencia es una carrera para la que profesores se han preparado.

Para los niños y jóvenes es complejo dedicarse al estudio lejos de sus amigos, de la escuela, un espacio que suponía una distracción o un refugio para algunos niños.

Para todos se presenta un escenario desafiante, pero es nuestro deber de nosotros los adultos, poner el ejemplo e incentivar a los niños y jóvenes a iniciar su ciclo escolar de la mejor manera a pesar de que las circunstancias no sean las que hubiéramos deseado.

Recordemos que los niños son esponjas que todo absorben. Esta nueva normalidad es la realidad y no hay forma de cambiarla, no queda más que abrazarla y aceptarla. Por ello a continuación te doy alguno tips para iniciar este ciclo escolar con el pie derecho.


1. Actitud positiva

Evitemos comentarios negativos en especial frente a los niños. Quitemos palabras como:

¡Qué estrés! ¡No puedo! ¡Qué feo que otra vez iniciaremos el ciclo escolar en casa!

Los niños son muy receptivos y absorben las emociones que les transmitimos.

Podemos utilizar frases cómo:

¡Es emocionante iniciar un nuevo ciclo! ¡Sí puedo! ¡Me gustan los desafíos! ¡Trabajaremos en equipo para que todo sea más fácil!


2. Espacios organizados

Será de gran utilidad poder acondicionar un espacio de la casa para las horas de estudio. Si no dispones de mucho espacio, bastará con tener una adecuada organización del material escolar que van a requerir, que todo esté a la vista y a la mano. En el tianguis puedes encontrar objetos que sean de utilidad para organizar y separar.


3.Niños incentivados


No olvides recordarle a tu hijo lo capaz que es. Puedes dejarle una nota al iniciar el día, un pequeño chocolate o algún detalle que lo haga feliz y lo motive a iniciar con alegría el día. Premien su esfuerzos y sus logros.


4. Horarios establecidos


Aunque estén en casa, es importante tener horarios establecidos y marcar rutinas, despertar a tiempo para poder desayunar y estar despejados antes de iniciar las clases. Las rutinas siempre resultan de gran ayuda para cumplir con los objetivos diarios y llevar todo en orden.


5. Refrigerios a la mano


Si son demasiadas horas de clase, será bueno tener agua a la mano, y un refrigerio listo para que nuestro niño pueda pausar un momento y saciar su hambre.


6. Ayúdate de la tecnología


Son muchas las herramientas que hoy podemos encontrar en la red para poder ayudar a nuestros niños en su aprendizaje. Sin duda es momento de que nosotros también comencemos a familiarizarnos con la tecnología para poder ser apoyo de nuestros estudiantes. Existen aplicaciones que puedes descargar en el celular para reforzar el aprendizaje de los niños, blogs y turoriales que te ayudarán a comprender mejor la tecnología y páginas web con mucha información a la mano que serán excelentes fuentes de bibliográficas para sus trabajos.


Estamos viviendo tiempos distintos, pero que pronto superaremos, así que arriba el ánimo y ¡Feliz regreso a clases!


27 may 2020

Papá se fue al cielo... y la tristeza tocó a mi puerta

2019 y 2020 quedarán marcados para siempre en mi vida. No sé que venga en 2020, pero estoy segura que la herida que se ha abierto, tardará años en cicatrizar, si es que un día lo hace.
Creo que en muchas ocasiones les escribí sobre papá. El primer amor de mi vida, y mi ángel protector de siempre. Si con algo privilegió esta vida a mis hijas, fue con mis padres, abuelos excepcionales. Así pues mi papá siempre jugó un papel muy importante y activo en nuestras vidas; ir por Constanza a la escuela, jugar con Isabel, paseos, comidas y obsequios para las niñas. No hubo nada que mi padre no les brindara a sus nietas: tiempo, afecto, recursos, etc. Siempre procuró su bienestar.

Y justo cuando la vida parecía tan perfecta, cuando me sentía tan plena y estaba convencida de que nada nos faltaba, la enfermedad tocó a nuestras puertas. Papá se veía mal, y en el fondo creo que todos sabíamos lo que se venía.

Un frío noviembre dieron el temido diagnóstico, papá tenía cáncer. Desde aquel día nada volvió a ser igual. La noticia desmoralizó a mi padre, y la tristeza tocó a las puertas de mi hogar, venía dispuesta a instalarse, para sabrá Dios cuándo irse. Desde aquel día, la casa de mis padres, el hogar que algún día nos vio crecer, se pintó de miedo, nostalgia y preocupación. Iniciamos la batalla, aunque resultaba difícil pues creíamos que papá se estaba dando por vencido antes de tiempo. Fue increíble el cambio de mi padre, en una semana era otro ser totalmente distinto. No comía, sólo dormía. poco a poco el genio le iba cambiando, ya no era el señor alegre que algún día fue.

La doctora dijo que la enfermedad de mi padre era totalmente controlable: leucemia mieloide crónica. Dijo que con el tratamiento adecuado mi padre podría vivir más años. Pero papá parecía vencido. No quería comer, cada día estaba más delgado, por la noche dormía con el ventilador encendido, aunque afuera estuviera helando. El semblante le iba desmejorando y cada vez se veía más débil.

En casa se respiraba un aire de tristeza. Era mitad de diciembre y ni siquiera habíamos terminado de poner el árbol de navidad. Todo se volvía incertidumbre. Para ese mes papá ya había estado internado en el hospital, tenía una insuficiencia renal. Un doctor nos había dicho que no le daba más de dos años de vida, no sabíamos si hacer caso del optimismo de la doctora o del realismo del doctor. Era fácil decir que papá no estaba poniendo de su parte, no eramos nosotras las que estábamos en su lugar, las que padecían los síntomas, las que se sentían mal.

Llegamos a enero. Pensamos que papá había mejorado, pero por un paso hacia delante, se venían dos hacia atrás.

Una noche me dijeron que papá quería hablar conmigo. Sentí un fuerte dolor de estomago. Al entrar a la recámara, pude notar que mamá y mis hermanas lloraban. Lo primero que dijo fue:

-Tú tienes que echarle muchas ganas por tus hijas. No voy a salir de esto, mi cuerpo está muy deteriorado.
Ya no me lleven más al médico, no sigan gastando en algo que no tiene remedio.
Tienen que ser unidas, una manada.
No reprochen nada, mejor agradezcan los años que tuvimos, fueron algunos muy buenos.

Wendy no publiques en facebook que perdí la batalla.-Todas nos reímos en ese instante-

Nos contempló, y exclamó: "mis niñas".

Las tres estábamos ahí junto a él, al pie de la cama. Yo no podía llorar, no quería, no quería que me viera sufrir, quería darle serenidad, Acaricié su cabecita y le agradecí todo, le dije que lo amaba mucho al igual que mis hijas, y que ellas lo extrañarían mucho. 

Esa noche no pude dormir. Un ataque de ansiedad me invadió por la noche. Lloré mucho. Al día siguiente papá respiraba, yo pensaba que su cuerpo seguía dando batalla.

Un 10 de Enero, en pleno cumpleaños de mi hermana menor, papá tuvo una hemorragia en la nariz. Como no había nadie en casa más que yo y mis hijas, pensé que se trataba de un pretexto que mi padre utilizaba para no comer. La única que podía hacerlo comer era mi hermana menor y aún no llegaba. 

Llego mi hermana la mediana, le pedí que le insistiera a mi papá para que comiera. NO tuvo éxito, por el contrario comprobó que la hemorragia no le paraba y llevaba poco más de un par de horas así, por lo que de inmediato llamó a la ambulancia. 

Llegó el paramédico. Dijo que podía estabilizarlo sin necesidad de ir al hospital, pero esta vez papá pidió ser llevado al hospital. Ese día tampoco lo olvidaré. Cuando Edgar llegó y vio la ambulancia, entró a casa con el semblante palidecido. Estaban preparando a papá para llevarlo al hospital. Acababan de llegar amigos de mi hermana para pasar con ella su cumpleaños. 

En la puerta yo cargaba a Isabelita, junto a mi estaban Constanza y mi hermana menor Alma, afuera, junto a mi padre estaban mi hermana Melina y mi madre. Nos quedamos contemplando como se llevaban a papá en una camilla. No lo sabíamos pero esa era la última vez que papá salía de la casa.

Eso fue un viernes por la noche. Un lunes, 14 de enero, acababa de regresar de recoger a Constanza de la escuela. Estábamos comiendo, mi mamá y mi hermana menor estaban el hospital con papá. Yo traía prisa, quería que fuéramos a ver a papá. Iba a servir el arroz, cuando recibí una llamada del hospital, era mi hermana, me dijo que en cuanto pudiera me fuera para el hospital, pues la doctora quería hablar con nosotros. No hacían falta más palabras. Sabía exactamente a lo que tenía que ir al hospital. El hambre se me fue. Espere a Edgar para que nos llevara al hospital. 

Cuando salí, mi hermana menor había venido por mí. Estaba llorando. Salimos enseguida al hospital.
Para serles sincera, hubiera preferido más intimidad. Estaba lleno ya de familia. Justo en ese momento, todos querían ir a despedirse de mi padre. Yo sólo quería llegar y acurrucarme junto a él y a mis hermanas. Aguardamos el momento prudente para estar mis tres hermanas solas junto a él. Le dije lo mucho que lo amaba y cuan agradecida estaba por habernos dado una infancia tan feliz. Él sólo asentía con su cabecita y los ojos cerrados. Lo bese mucho. También le dije que aunque lo amábamos no queríamos verlo más sufrir, así que si había llegado su tiempo, podía irse tranquilo. 

Constanza no paraba de llorar. Ella y mi hermana menor eran quienes más me partían el corazón. Victoria, la menor, no se movía de su lado, se quedaba recostada junto a la camilla, acariciando el brazo de papá, de sus ojitos jamás cesaron las lagrimas. 

Después de estar toda la tarde y ya que era noche, me regresé a la casa con mis hijas y mi hermana Melina. Mamá y Victoria se quedarían con papá. Regrese a casa tan triste, con la esperanza de ver a papá en la mañana.

Nos fuimos a dormir. Apenas conciliaba el sueño cuando fuertemente golpearon la puerta de mi cuarto. Ya sabía lo que me dirían. Sentí un nudo en la garganta. Era mi hermana, para avisarme que papá acababa de fallecer. Se fue al hospital con Edgar, yo aguardaría a mamá para ir más tarde. A las cinco de la mañana me bañe. Ya no pude dormir.

Mi hermana menor vino a dormir un poco, y mamá a bañarse y cambiarse de ropa. Ayude a mamá a seleccionar ropa para papá. 

Nos fuimos al hospital. Ahí estaba papá, los ojitos cerrados con cinta adhesiva, envuelto en una sabanita blanca con los brazos cruzados, su cabecita cubierta con otra sábana blanca, como un muñequito dormido. Que dolor ver su cuerpo inerte, que dolor saber que ya no despertaría más. La imagen más triste que ha de acompañarme hasta el fin de mis días. Me acerqué a besarle la frente. Increíble que ese cuerpo fuera el mismo que acababa de besar unas horas antes, toda calidez se había escapado, ahora era un tímpano de hielo. Lloré en su pecho. Mi muñequito bello, repetí. Ahí aguardamos unas horas hasta que estuvo listo el certificado de defunción.

Nos fuimos a la casa, a esperar a que el cuerpo fuera llevado a la funeraria. Cuando entre, y vi a mi papi en una caja, sentí un vértigo, sentí desmayarme, pero siempre conservé la cordura y la fortaleza, aunque por dentro estuviera deshecha.

Edgar y yo fuimos a comprarle flores a papá, pero cuando regresé a la funeraria, el lugar estaba repleto de flores. Me dio alegría, aunque no deje de pensar ¿por qué esperamos hasta ese momento para demostrar el afecto? ¿por qué no le enviaron todas esas flores cuándo papá dio aviso de su enfermedad?, ¿por qué no se reunieron todos a verlo cuando aún era tiempo?, seguro que le habrían inyectado otro ánimo. Sí, hubo mucha gente, muchas flores y muchísimas muestras de afecto. 

Sí, a quién más admiro hoy es a mi madre, y le estaré infinitamente agradecida toda la vida pues no escatimo en recursos para tratar la enfermedad de papá, en medicamentos, especialistas, estudios, en nada. Gasto hasta el último centavo con la esperanza de recuperar la salud de mi padre, y aún en sus últimos instantes, siguió sin escatimar, todo con tal de que papá tuviera una muerte tranquila, sin sufrimiento, un buen morir. Es una fregona en todos los sentidos de la palabra, no pidió nada a nadie, y eso le permitió llevar el control de todo, decidir que era lo mejor, el dónde, cuándo y cómo respecto al funeral, respecto a todo. 

Aquí estoy intentando pintar mis días nuevamente que se empañaron de gris. Caminando con una nube gris que empaño todo lo que un día vi en colores brillantes, preguntándome si algún día volveré a ver la vida igual.

Aquí estoy suspirando mil veces, añorando el pasado, extrañando a papá. Aquí estoy con el dolor de la ausencia, el silencio infinito y las mil preguntas de Isabelita que aún no alcanza a comprender el significado de la palabra "Morir" o "fallecer". 

Aquí estoy, reconstruyendo mi vida, intentando avanzar, aunque hay días en los que me siento como barco a la deriva, perdida, sin saber si voy o vengo, sin saber que de mi será.

Aquí estoy, recordando siempre a papá.

PD. Este texto lo escribí hace algunos meses, cuando incluso no tenía ganas ni de publicar. Hoy, creo que el tiempo ha hecho su trabajo, el dolor jamás se va pero s se diluye el sufrimiento, jamás te acostumbras a la ausencia, pero aprendes a vivir con ella. Poco a poco las cosas recobran el color, no el mismo, pero todo se empieza a acomodar. 

29 nov 2019

Láminas personalizadas, un toque de amor y ternura


Transforma espacios y demuestra todo tu cariño con una lámina personalizada que plasme todo el amor que sientes por ese ser querido.


Acabo de conocer el precioso trabajo de "Ai Loviu", detalles llenos de amor y diseños personalizados para dar un obsequio único y original que ha de dejar plasmado ese momento tan especial en la vida de nuestros seres queridos. Sus láminas no sólo llevan bellos mensajes, también se convierten en una perfecta decoración para cualquier rincón de un hogar: la habitación, la sala, un pasillo. Las ilustraciones que realiza Alicia, quien esta detrás de este proyecto, son tan bonitas, que resultan ideales para decorar nuestros espacios favoritos. 

En su catálogo de productos puedes encontrar láminas para cualquier tipo de celebración o acontecimiento: un nacimiento, una boda, celebración del día del padre, de la madre y hasta para celebrar la amistad. 

Además puedes adquirir tu lamina en formato digital e imprimirla cuántas veces lo desees, siguiendo sus consejos para darle un acabado profesional, o puedes pedir tu lamina enmarcada y recibirla hasta la puerta de tu casa. 

"Ai Loviu" es la opción ideal para obsequiar algo original, cargado de amor y mucho cariño, algo único y personalizado para cada ocasión. Ya sea un regalo para nuestros hijos, o para esa amiga, prima, hermana o esa persona que tanto queremos. 



Me enamore de todas sus laminas, y es que cuando las cosas están hechas con amor, se notan pues el resultado es perfecto.


La verdad es que están hermosas y bien pueden ser un regalo para estas próximas festividades en dónde queremos agradecer a las personas por su amistad y su cariño. Así que vayan a Instagram para que puedan participar en nuestro sorteo y ganar.
Besos. 

13 nov 2019

Halloween y Día de Muertos 2019

Una de nuestras celebraciones favoritas son las de Halloween y Día de muertos. Este año nos divertimos mucho con los disfraces, los dulces y las fiestas.

Iniciamos la celebración Halloweenesca con la primer tardeadea de Constanza, sí, la primer tardeada, señal de que estoy envejeciendo. Y aunque sabía que se divertiría mucho, no imaginé que regresaría tan fascinada, incluso con ganas de más fiesta. La celebración fue organizada por el colegio, así que yo me quede mucho más tranquila porque sabía que en su primer fiesta, estarían sus profesores, y por supuesto, nada de papás.

Constanza me platicó que bailaron mucho, cantaron y se divirtieron bastante. Sus profesores y algunos compañeros iban disfrazados. La fiesta fue para alumnos de sexto grado, y para los tres grados de secundaria. Coni salió afónica de tanto cantar. 

El día primero de Noviembre, salimos a nuestra respectiva caminata para recolectar dulces. Isabelita fue una linda calabaza, Coni realizó su propio disfraz de It, y yo iba maquillada de Catrina.

Por segundo año decidimos ir a la Nueva Santa María. Este año Isabelita sí pudo salir a pedir dulces, a diferencia del año pasado que tuvo que quedarse en casa pues tenía fiebre. Allá en la Nueva nos encontramos al hermano de Edgar y a mi concuña, quienes nos acompañaron a pedir dulces con sus pequeñas. Finalizamos cenando todos juntos.





Al día siguiente teníamos un Halloween organizado precisamente por mi cuñado y mi concuña. Y como era de disfraces decidimos disfrazarnos todos de los personajes de Alicia en el País de las maravillas.

Todo surgió de último momento, cuando Edgar estaba pensando en un disfraz para esa noche. Recordé el vestido de Alicia de Constanza que tanto me gusta, en el de la reina de Corazones y entonces le pedí que el fuera El Sombrerero loco. A Constanza la disfrazamos del Conejo Blanco, sólo hubo que hacerle unas ligeras modificaciones al disfraz de It la noche anterior; agregarle un saco, un moño, las orejas y un reloj que hicimos con goma eva (foami). Así pues nos divertimos mucho con nuestros disfraces, tanto que ya estoy esperando el próximo año para salir a pedir dulces con los mismos disfraces.




¿Y a ustedes les gustan estás fechas?

11 nov 2019

Nos fuimos al cine solos, después de muchos años

¿Acostumbras darte escapadas con tu pareja después de haber tenido hijos? La verdad, en cinco años yo nunca lo había hecho, acá te cuento mi experiencia.

Todo ocurrió con el pasado estreno del Guasón/ Joker/ El Bromas (como quieran llamarle). Entre tanta popularidad y al ser uno de los villanos más emblemáticos del mundo DC Comics, por supuesto que teníamos muchas ganas de ver la cinta, pero regularmente acudimos al cine en familia. Sin embargo, esta vez, comencé a leer algunas recomendaciones dónde sugerían no llevar a menores de edad a la función, por el alto contenido de violencia implícito en la película. Así que la opción de ir en familia fue quedando descartada, aunque Constanza moría de ganas por verla, tiene apenas 12 años y no creí que fuera prudente ignorar todas esas recomendaciones. 

Pronto la mayoría ya habían asistido a ver la taquillera película. Nosotros, simplemente teníamos las ganas, ya habíamos pactado que la veríamos pero no habíamos fijado una fecha así que yo me iba olvidando del asunto, hasta que un día sorpresivamente Edgar me dijo que nos organizáramos para encargar a las niñas y poder ir a ver El Joker.

Pero no fue tan sencillo 

Quedamos un martes. El intentaría llegar más temprano de lo habitual para ver la función de las siete de la noche. No queríamos verla muy tarde para que no nos venciera el sueño y para no desvelarnos tanto pues al otro día nos esperaba la rutina matutina. Además queríamos regresar y estar un tiempo con las niñas. Sí, mis hijas aguardan mucho su llegada y son felices cuando lo ven entrar por la puerta, e Isabel no puede esperar para hacerlo jugar con ella. Así que no queríamos arrebatarles esos instantes, ni un día. 

Total que me apresuré con mis cosas para cuando el llagara. Sin embargo me preocupaba el asunto de dejar a las niñas, la única persona que se que las cuida con mucho gusto es mi mamá y precisamente a esa hora iba al gimnasio. Pensé que las podría cuidar mi hermana Victoria, aunque no me convencía la idea del todo. Total que llegó Edgar y lo primero que Isabelita hizó fue correr a abrazarlo y a jugar con él. Yo sentía un poco de angustia porque no llegaba mi mamá y Constanza aún no terminaba su tarea. Nos miramos fijamente y lo primero que Edgar me dijo fue: - siento feo irme ahorita, ¿y si nos vamos más tarde?

Sonreí aliviada. Yo tampoco quería salirme y que Isabelita se quedara llorando. Así que optamos que lo mejor sería que Edgar jugara con ella un poco para después dormirla e irnos cuando ya ambas niñas estuvieran en cama. Sin embargo, a la hora de dormir a Isa vi que Edgar se había quedado dormido. No quería despertarlo pero tampoco quería perderme la función de las nueve, así que lo deje dormir un poco y después no dude en despertarlo.

Las niñas se quedaron en cama, acostaditas y arropaditas. Le pedí a mi mamá que les echara un ojo, y por primera vez, en cinco años que llevamos de casados, cruzamos la entrada de un cine solos, tomados de la mano, como cuando novios, como hacía mucho mucho que no lo hacíamos. 

Salidas en pareja 

Es increíble, creo que este asunto no se nos da también. No dejamos de pensar en las niñas todo el tiempo. Jaja incluso al pedir nuestras palomitas, no dejamos de pensar en lo que les gustaba a las niñas. 

Uff, algunas personas aseguran que esas salidas son buenas. No lo dudo, y no descarto repetirlo. Sin embargo creo que nos costó mucho trabajo a nosotros hacerlo. No porque no nos disfrutemos como pareja, sino porque las niñas se han vuelto una importante prioridad en nuestras vidas y la verdad las salidas en familia son nuestras favoritas.

Las únicas salidas que nos damos juntos en pareja son los días en que vamos a dejar las cartas a Santa Claus y a los Reyes Magos. Y sí, las disfrutamos mucho, salimos juntos, tomados de la mano, nos paramos a comer, y vamos todo el camino emocionados cual niños pequeños, de imaginar las caritas de magia e ilusión de las niñas al recibir sus regalos. 

No descarto otras escapadas al cine en un futuro. Se nos ha hecho tan común que nuestras vidas giren en torno a las niñas, que quizá sea difícil de pronto cambiar el ritmo. Por otro lado, creo que hay tiempo para todo, y se que en algún punto de la vida, mis hijas dejarán de depender de mí, sobre todo Isabel, Constanza hoy empieza a despegarse de mamá, sin embargo Isabelita, no nos suelta ni a sol ni a sombra.

PD. Así encontré a mis niñas al regresar. 

¿Cómo es su experiencia en estos temas? Denme sus consejos por favor.

9 nov 2019

¡Conocimos el único parque de diversiones ubicado en la cima de un centro comercial!

¿Ya conocen el único parque de diversiones en México que está en la cima de una plaza comercial? No te pierdas este post y conoce todos los detalles de nuestra visita a Kataplum


Kataplum es un parque de diversiones, que justo este mes de Noviembre celebra su primer aniversario y cuya característica principal es que se encuentra en la cima de la plaza comercial "Las antenas".

En días pasados recibimos una invitación para conocer Kataplum, y la verdad, la pasamos tan increíble que ya estamos ansiosas por volver.

Kataplum, centro de diversiones hermano de Recórcholis, tiene una gran variedad de atracciones para toda la familia. Y cuando digo toda, es toda; desde los más bebés hasta los mayores se divierten.

Además de atracciones intrépidas, juegos familiares y de destreza, tiene un área de comida dónde podrán saciar su antojo, algunos kioscos para comprar cualquier botana que se les antoje, dulcería y cafétería por si necesitas darte un break. 



Hay shows temáticos a distintas horas del día y el lugar cuenta con salones de fiesta, ¿te imaginas que fiesta tan espectacular y divertida para los niños?

Definitivamente el lugar superó todas mis expectativas; instalaciones limpias, agradables y muy cómodas, un montón de atracciones y precios bastante atractivos.

Dejen que les diga que algo que me gustó mucho fue el hecho de poderme subir a los juegos con Isabelita, quién es muy apegada a mamá. Ella y yo dimos un paseo en el Chu chu, en las tacitas locas, en el Carrusel y en un gusano muy alocado, entre otros juegos a los que se subió.



Constanza se divirtió en juegos más extremos junto a su tía Melina. Al final del día, acabaron rendidas y durmieron todo el camino de regreso.





La verdad es que nos divertimos tanto que ya estoy planeando volver con mis chiquillas. 
Si ustedes no han conocido este mágico lugar, pues les recomiendo que se den la oportunidad, se que lo van a disfrutar mucho en familia.



En la página oficial de Kataplum pueden encontrar la dirección, precios y todos los detalles de este maravilloso parque de diversiones. 

El parque cuenta con un total de 32 atracciones, 3 teatros y un área de destreza. El parque abre los días:

Lunes, miércoles y jueves de a 14 a 22 horas.
Los viernes de 13 a 22 horas.
Y los sábados, domingos, días festivos y vacaciones de 11 a 22 horas.

¿Les gustan los parques de diversiones? Cuéntenme en los comentarios. 

7 nov 2019

Así celebramos 3 añitos de puro amor

Ya lo había dicho un año atrás, no más fiestas cumpleañeras, al menos eso dije hace un año, después de terminar súper agotada de la fiesta de Isabelita, y luego de sentir que ni ella ni nosotros disfrutamos. A eso hay que sumarle que las condiciones económicas de este año no eran las más favorables, así que aunque a veces sentía ganas de cambiar de opinión, optamos que lo más saludable financiera y emocionalmente era no hacer una fiesta.

Pero la celebración es otro rollo. Definitivamente no queríamos que su día pasara inadvertido. Sobre todo porque desde una semana antes, que le dije que sería su cumpleaños, no dejaba de preguntar cada mañana si ya era su cumpleaños:

-¿hoy es mi cumpeaños? !No veo el pastel!

Esa y la frase de:  -¡ya va ser mi cumpeaños!- nos acompañaron cada día.

El anhelado cumpleaños llegó

Una noche antes, me dispuse a hornear un pastel. Isa estaba muy emocionada por el simple hecho de verme horneando un pastel para ella. La decorada no fue un éxito, de hecho fue algo así como el programa Nailed  It, en el que la realidad quedó muy lejos de la expectativa. Tal fue mi decepción que ni siquiera tome foto de tan gracioso recuerdo. El problema no estuvo en la horneada, de hecho el pastel quedó sin problemas. El gran reto fue la decoración, horas invertidas tratando de poner el betún de una forma decente, hasta que de tanto betún el pastel perdió la forma original y terminó pareciendo una papa. Intente arreglarlo con chispas de colores, pero el resultado no fue mucho mejor.

Mientras Isa dormía, infle algunos globos, no podía faltar un gran globo con forma de número 3. Le arme su teepee por la mañana y le puse las letras de madera que forman su nombre. Todo para que viera que era un día especial. Y sí, cuando despertó y la llevamos a la sala, dijo:
-hoy es mi cumpeaños.-

Estuvo muy mimada y consentida por mis padres y mis hermanas, quienes desde muy tempranas horas la agasajaron con sus regalos. La tía Melina fue la primera en darle un obsequió: una bonita sudadera de Peppa Pig (la caricatura favorita de Isa) y un pants rosa. Tengo que decirles que le había comprado una muñeca, y por azares del destino, mi papá le había comprado la misma muñeca a Isa para obsequiársela por su cumpleaños. Jaja fue divertido. Mi hermana cambio la muñeca a petición mía por unos vasitos entrenadores.



Mi padre, desde un día antes le había dado su muñeca a Isabel, pero yo no deje que la abriera hasta su cumpleaños, sino ¿cómo sabría Isa que su cumpleaños es un día diferente y especial?. La muñeca es una Little Mommy disfrazada de cerdito, pues a Isa le gustan mucho los cerditos. 

Luego mamá también le dio a Isa sus regalos: un vestido azul precioso, una falda, unas mayas y una blusa de unicornio. Todo divino.

Me sentía muy dichosa de ver todas esas muestras de afecto para Isa. Fuimos a comprar su pastel, dejamos que Isa lo escogiera. Fue un cheescake pequeño con frambuesas.







La madrina Victoria también le tenía una sorpresa: un pizarrón caballete que a Isa le gustó mucho.


A la hora de partir el pastel, creo que Isa se sintió apenada con tanta atención sobre ella. Escondió su carita en el regazo de mi papá mientras cantábamos las mañanitas y no quiso soplar la velita. Fue un día maravilloso.



Y como nosotros papás, no le habíamos obsequiado nada a Isa por su cumple, y a Coni también le debíamos su obsequio cumpleañero. las llevamos a escoger un juguete. 




Fue una excelente semana cumpleañera. Me siento muy dichosa de compartir con ustedes está alegría, de las muestras de cariño hacía Isa, nos mandaron muchos mensajitos de amor para ella.

Editada por Wendolin Vera. Con la tecnología de Blogger.